Estamos a unos días de que termine el mandato de Enrique Peña Nieto y claro que empieza a sentirse la nostalgia, sobre todo por las últimas apariciones del aún presidente, en las que se ha dedicado a elogiar el trabajo que hizo durante su administración.
Un (otro) ejemplo de esto sucedió este viernes, cuando Peña Nieto aseguró que el crecimiento, la estabilidad y el desarrollo que alcanzó durante su administración contribuyeron notablemente a la reducción de la pobreza en el país (¿será?).
La manera en que la política pública reacciona ante factores imprevistos es lo que determina la permanencia o la pérdida de la estabilidad.
Peña Nieto asegura que su administración logró reducir notablemente la pobreza. (Foto: Presidencia de la República)
¿Qué necesita México para que no haya pobreza, según EPN?
Al encabezar el Foro Alcaldes por la Nueva Agenda Urbana ONU-Habitat-Infonavit, Peña Nieto expuso que el México que se quiere es uno en el que nadie se quede atrás y en el que cada mexicano tenga la oportunidad de encontrar espacios de superación personal.
Hoy México tiene los menores porcentajes de pobreza y de carencias sociales desde que se tiene registro, gracias a que cuenta con una economía estable, brinda certidumbre y es atractivo para la inversión.
EPN aseguró que hoy México tiene los menores niveles de pobreza en la historia. (Foto: Presidencia de la República)
¿Peña deja un país en buena posición económica?
En su mensaje de despedida, Peña Nieto aseguró que a tres semanas de que concluya su administración “entregamos buenas cuentas en la estabilidad económica, en el crecimiento y en el desarrollo social de nuestro país. Hoy México tiene una economía estable, brinda certidumbre y es atractivo para la inversión”.
Acompañado por los secretarios de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray; de Trabajo y Previsión Social, Roberto Campa, y de Desarrollo Territorial y Urbano, Rosario Robles, dijo que gracias a su trabajo el país tiene más empleo, mayor financiamiento y un crecimiento sostenido.
Peña Nieto añadió que durante su administración se tuvo la inflación más baja en 48 años, así como niveles históricos de inversión, como los 200 mil millones de dólares de inversión extranjera directa que hubo en su sexenio, nada mal, ¿no?
Podría interesarte:
¡Tsss! FMI pide a AMLO continuar con reformas de Peña
Fuerzas Armadas dicen que difícilmente volverán a tener un comandante como Peña