Morelia ha registrado casos de personas con COVID-19 y dengue de manera simultánea, lo cual empeora el estado de salud de los enfermos. Los pacientes registrados con covidengue tienen mayor dificultad para su recuperación.
El dolor articular y muscular, dificultad respiratoria y erupción cutánea son solo algunos de los síntomas que se observan en pacientes con estos males simultáneos y que, sin duda, causan una alerta inmediata para que la sociedad tome las medidas preventivas necesarias.
Consternación por parte del sector empresarial
A lo largo de la pandemia, el empresario michoacano Mario Villicaña Belmonte ha puesto sobre la mesa temas que se agudizarán a lo largo de este difícil período, como es el caso de la crisis económica, el cierre de negocios locales, los retos de la educación a distancia, entre otros.
Además, Villicaña ha buscado prevenir a la población de Michoacán sobre este problema de salubridad, ya que este estado es el segundo con más casos confirmados acumulados de dengue en el país. De acuerdo con el último reporte del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue del 31 de agosto de 2020, se registraron 1,082 casos. Por ello, desde sus redes sociales, Villicaña ha llamado a la población a cuidarse, considerando que el covidengue pone en una situación de alto riesgo a los enfermos.
Covidengue entre los michoacanos
El comportamiento del dengue en el estado de Michoacán ha sido intermitente, con la presencia de altas y bajas en la cantidad de enfermos diagnosticados, sin embargo, las autoridades de Salud Municipal llaman a la población a mantener las medidas de prevención ante la COVID-19 sin descuidar la protección frente al dengue.
El covidengue representa un mayor riesgo de hospitalización para los pacientes, ya que al conjuntarse estos padecimientos, de sintomatología similar, los malestares se acentúan y se agrava la condición del enfermo, aumentando las posibilidades para los pacientes de sufrir trombosis e incluso la muerte.
Algunos de los signos de advertencia del dengue incluyen vómitos persistentes, hemorragia mucosa, dificultad para respirar y letargo, mientras que algunos de los signos de advertencia de la COVID-19 incluyen dificultad para respirar, dolor o presión persistente en el pecho, confusión que no se haya tenido antes o incapacidad para despertarse o permanecer despierto, entre otros.
Foto: Getty Images vía Televisa
Lee también: Nuevos liderazgos buscan combatir los efectos más serios de la COVID-19
¿Cómo evitar el dengue?
Para evitar la proliferación de criaderos del mosquito del dengue, las medidas preventivas que debes seguir son las siguientes:
Además de evitar la propagación del mosquito del dengue, continúa tomando en cuenta las recomendaciones para prevenir el contagio de la COVID-19.
Así que ya lo sabes, son tiempos de protegernos unos a otros y no bajar la guardia. La situación del país mejorará tarde o temprano, pero para eso todos los ciudadanos debemos poner de nuestra parte.
Podría interesarte:
Día del Abuelo, un día para regresar todo lo que han hecho por nosotros
¿Cómo puedo proteger a los adultos mayores del coronavirus?