Ante un 2021 que ha sido brutal en el tema de la violencia contra las mujeres, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha manifestado abiertamente su gran preocupación por los ataques contra las mujeres durante las manifestaciones y protestas sociales en todo el territorio nacional.
Momento de alerta
Jesús Peña Palacios, el representante adjunto en México de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU en el tema de derechos humanos, lanzó un mensaje contundente sobre las agresiones contra mujeres que se manifiestan para seguir peleando por sus derechos.
“Las personas que ejercen y defienden el derecho a la protesta social han sido una de las principales víctimas de los ataques. En su mayoría, las mujeres son atacadas en forma de amenazas y hostigamiento. Desde la Oficina del Alto Comisionado, hemos documentado incidentes preocupantes en este contexto. Hay un aumento significativo de ataques a mujeres y adolescentes en el marco de las protestas, incluso en protestas feministas”.
Foto: EFE
Leer más: México recibe al primer grupo de mujeres afganas que escaparon de los talibanes
Un informe preocupante
Jesús Peña dijo todo esto en el marco de la presentación del décimo informe sobre cómo defender los derechos humanos en México: Sin Verdad y Sin Justicia, no hay transformación. El trascendente estudio fue realizado por el Comité Cerezo. “Debido a la pandemia por covid-19, se han agudizado los ataques en línea en contra de las mujeres, especialmente las que pertenecen a grupos feministas. Esto ha contribuido a la deslegitimación y estigmatización de la importante labor de las personas defensoras de los derechos humanos”.
De acuerdo a lo recopilado en el informe, en los últimos meses se ha justificado el uso de la fuerza en diversas manifestaciones solo porque son de carácter feminista. Pese a ello, respecto a lo ocurrido en otros sexenios, el informe mostraría una posible tendencia a la baja. “Compartimos sus preocupaciones por la difícil situación que estas cifras reflejan. En el informe se confirma una tendencia de disminución de otras violaciones de derechos humanos en el actual sexenio, tales como desalojos, golpes, disparos con armas de fuego, hostigamientos y amenazas. Del 1 de junio de 2020 al 31 de mayo de 2021 hubo 18 ejecuciones extrajudiciales. En los sexenios de Felipe Calderón fueron en total 68, en el de Enrique Peña Nieto 184 y en los casi tres años de Lopez Obrador van 39″.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.
________________________________________________________________
Foto de portada: EFE