La familia del actor Octavio Ocaña, quien falleció el 29 de octubre de 2021, salió a dar una versión oficial sobre el peritaje privado que se filtró a la prensa y que podría ser clave en la resolución del caso. Mientras las autoridades del Estado de México sostienen que el joven de 22 años se disparó de forma accidental, las nuevas conclusiones indicarían que en realidad Ocaña fue ejecutado.
“Gracias por su incondicional apoyo en todo momento. Hago de su conocimiento que la información es verdadera, pero desconocemos cómo llegó a dichos medios de comunicación. La familia Pérez Ocaña agradece que nos contacten para dar declaraciones acerca de la información que se filtró en el diario Milenio y Telediario; sin embargo, agradecemos también que entiendan que es información MUY delicada y no daremos ninguna declaración. Serán nuestros abogados los únicos que darán declaraciones acerca de esta información”, fue el mensaje de Bertha Ocaña, hermana de Octavio.
Octavio Ocaña: ¿Cuáles fueron las causas de su muerte?
De acuerdo a un peritaje independiente, Octavio Ocaña murió ejecutado durante la persecución policial del 29 de octubre de 2021 sobre la autopista Chamapa-Lechería en el Estado de México. La información sobre las conclusiones del perito contratado por la familia del actor fueron dadas a conocer en exclusiva por Grupo Milenio a unas horas de que las autoridades determinen cuál versión de los hechos será aceptada para cerrar el caso. El peritaje a cargo de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México o el realizado por la familia.
El último peritaje encargado por la familia de Octavio Ocaña, al cual tuvo acceso Milenio de forma exclusiva, llegó a la conclusión de que el actor de la serie “Vecinos” nunca accionó un arma de fuego por su cuenta. De esta forma, se desmentiría la primera hipótesis que fue formulada por las autoridades en el Estado de México tras su peritaje oficial. Esto dicen las conclusiones del criminalista, Mauricio Reséndiz (peritaje de la familia Ocaña).
“Se puede determinar que el hoy occiso, Octavio Augusto Pérez Ocaña, no se disparó privándose de la vida con el arma de fuego de color negro con cachas de plástico de color negro de la marca Walther, calibre .380 auto. Se determina la inexistencia de indicios biológicos consistente en fragmentos dactiloscópicos (huellas dactilares) y tampoco existe sobre el dorso y palma de las manos del hoy occiso, Octavio Augusto Pérez Ocaña, los residuos químicos que forzosamente deberían de producirse al momento de accionar el arma de fuego, por lo que al no existir la producción y correspondencia de estos indicios ya mencionados, se puede determinar de forma objetiva y de acuerdo con los principios que rigen a la Criminalística que la mecánica de hechos aportada por el perito de nombre Juan Carlos Pila Pascual no tiene sustento científico ni objetivo de acuerdo con los elementos anteriormente analizados”.
¿Qué pasó en el accidente de Octavio Ocaña?
De acuerdo al primer informe de las autoridades del Estado de México, Octavio Ocaña portaba un arma de fuego cuando policías de Cuautitlán Izcalli le marcaron el alto aquel 29 de octubre de 2021. Según ese reporte, Ocaña hizo caso omiso desatando una persecución policial que terminó con el choque de su camioneta en la autopista Chamapa-Lechería. Según las autoridades, Ocaña se habría disparado de forma accidental en la cabeza como consecuencia del impacto.
No obstante, el peritaje de la familia de Octavio Ocaña concluye que el actor de 22 años “no realizó ninguna acción tendiente al suicidio”. Además, los impactos de bala no serían del calibre .380 que se habría informado. Sumado a lo anterior, el peritaje independiente señala que Octavio Ocaña fue bajado de la camioneta y sometido en el piso por uno de los policías.
En ese momento, el joven habría recibido un disparó en el cráneo a una distancia aproximada de un metro. “Es lesionado por un proyectil disparado al exterior del vehículo cuando se encontraba en posición decúbito ventral con su cabeza lateralizada hacia la derecha y sobre un costado de la carpeta asfáltica”.
¿Cuál es la versión real en el caso de Octavio Ocaña?
A finales de 2021, el papá de Octavio Ocaña señaló públicamente que, tras una plática con las autoridades, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México admitió ante la familia que el actor no se disparó durante el accidente sobre la carretera Chamapa-Lechería.
“Queda formalmente dicho que mi hijo no se disparó. Eso queda claro y contundente. Faltan unas pruebitas nada más para poder confirmarlo, pero, la Fiscalía ya lo sabe. Ya sabemos que mi hijo no se disparó, sino que a mi hijo lo mataron. ¿Quién? Eso es lo que estamos averiguando. Aclarar que vamos avanzando en las investigaciones. Si no había dado la cara, es porque realmente no había motivos para darla. Ya hay cosas que me hacen estar otra vez de pie. Hay muchos avances”, dijo en aquella ocasión Octavio Pérez, el papá de Octavio Ocaña.
Después de esas declaraciones de la familia de Octavio Ocaña, respaldadas por el nuevo equipo de abogados que contrataron semanas después del accidente, la Fiscalía del Estado de México salió de inmediato al paso para aclarar que las autoridades no habían abierto otra posible línea de investigación.
Para la Fiscalía, más allá de las declaraciones del papá del actor en diciembre de 2021 (un mes después del accidente), Octavio Ocaña se disparó de forma accidental. “Es preciso aclarar que, hasta este momento, no hay evidencia técnico-científica que modifique la principal línea de investigación que esta Institución tiene respecto de estos hechos, misma que señala que la víctima falleció a causa de un disparo accidental de un arma de fuego calibre .380, realizado por él mismo, y que de acuerdo a los testimonios de las dos personas que lo acompañaban en ese momento, el arma la sacó la víctima de la guantera de la unidad motora”, manifestó la Fiscalía a través de un comunicado oficial que fue dado a conocer el 9 de diciembre de 2021.
Foto de portada: Captura especial / Twitter