La Secretaría de Salud de Oaxaca informó que ha atendido a dos pacientes sospechosos de posible hongo negro, sin embargo, detallaron que todavía siguen realizando los análisis de laboratorio pertinentes para esclarecer este caso.
En sus redes sociales, la dependencia de salud oaxaqueña informó la tarde de este jueves que el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO) ha atendido a dos pacientes sospechosos, no confirmados de mucormicosis, y añadieron que en estos momentos llevan a cabo las pruebas de laboratorio necesarias para conocer los resultados de esta posible enfermedad.
“Los @SSO_GobOax informan que el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO) ha atendido a dos pacientes sospechosos, no confirmados de mucormicosis, por lo que se realizan las pruebas de laboratorio para descartar o confirmar si es que presentan esta patología”, informaron en sus redes sociales.
Hasta el momento, el Estado de México ha detectado un posible caso de hongo negro de un paciente de covid-19 se supuestamente desarrolló esta patología, sin embargo, los análisis realizados descataron que se tratara de hongo negro. Lamentablemente, el paciente perdió la vida.
El ‘hongo negro’ en México
El pasado 7 de junio falleció Gregorio, el primer sospechoso de hongo negro. “Ya falleció. Hoy a las 11 a.m.”, confirmó una de las amigas de Gregorio en un mensaje a CCNEWS.
Gregorio era un empleado del área de ventas de una empresa de válvulas y compuertas en el Valle de Chalco que presentó complicaciones tras contagiarse de covid-19, sin embargo, sufrió una parálisis en el rostro y fue internado en el IMSS de Chalco.
En medios de comunicación se habló que habría sido el primer mexicano con hongo negro por covid-19 debido a las afecciones que presentó en el rostro tras contagiarse de coronavirus, sin embargo, el IMSS señaló que no hay diagnóstico de dicha enfermedad en el paciente que posteriormente fue trasladado al hospital de ‘La Raza’ en la Ciudad de México.
El Hongo Negro, anteriormente llamado cigomicosis, es por definición una infección fúngica grave pero extraña, que es causada por un grupo de mohos llamados mucormicetos. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC) explican que estos hongos son muy comunes y “viven en todo el medioambiente”, particularmente en el suelo y en materia orgánica en descomposición. Existen varios tipos de esta infección dependiendo de la región del cuerpo a la que ataquen, como la rinocerebral (sinusal y cerebral), la pulmonar, la gastrointestinal o la que infesta la piel.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.
________________________________________________________________
* Con información de EFE.Fotografía de portada: Unsplash.
Podría interesarte:
Hongo negro: la rara infección que ataca a pacientes de covid-19
‘Tenemos miedo’: Gregorio lucha por su vida; intenta vencer al hongo negro en México
¿Quién es Gregorio, el presunto primer paciente con hongo negro de covid?