“Lamentablemente, los patógenos que se encontraron en las palmeras son muy letales, dos de ellos no existían en México, no había registro de ellos”. Así fue como Vanessa Villarreal, directora de Medio Ambiente de la alcaldía Miguel Hidalgo, informó la plaga con la que fueron atacadas más de cien palmeras ubicadas en esta demarcación.
Vecinos de la colonia Lomas de Chapultepec fueron los encargados de reportar la situación, sobre todo para que las autoridades locales de medio ambiente pudieran retirar estas palmeras y que las que están cercanas a ellas, no perezcan de igual manera.
Murieron 107 palmeras
El operativo del retiro de palmeras contaminadas con esta plaga en la alcaldía Miguel Hidalgo comenzó con la tala de 107 palmeras que ya estaban muertas, debido a la contaminación de la que fueron víctimas tras la plaga que las atacó y para evitar que el resto de estas palmeras se contaminaran y también murieran.
Vanessa Villarreal indicó que el operativo se realizaba a petición de los habitantes de las Lomas de Chapultepec, quienes solicitaron su tala a manera de prevención para las tres mil 210 palmeras que están ubicadas a lo largo de la alcaldía.
“Se tiene que tapar, llevar todo un proceso fitosanitario para no propagar obviamente la enfermedad que tiene la palmera y se traslada”, indicó Villarreal, sin embargo, lo que encendió la alerta fue que varios de esos patógenos no se habían registrado nunca en México. “Es prevención, es obviamente evitar los accidentes, un riesgo”, agregó.
El problema puede tener dimensión nacional
Francisco Guerra, quien es representante vecinal en Lomas de Chapultepec, advirtió que lo que está pasando en la colonia puede tener una dimensión más grande de lo que se quiere hacer ver.
“Lo que estamos viviendo en Lomas de Chapultepec es el reflejo de un problema que debe tener dimensiones nacionales, de ahí la urgencia de empezar a atacar el problema”, refirió. Agregó que “las personas que al interior de sus casas tienen palmeras o árboles que se están muriendo, también solicitan una valoración y se les emite una autorización”.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.
________________________________________________________________
Foto de portada: Uno TV.
Podría interesarte:
Advertidos estamos: Sólo hay agua para un año y medio en el Cutzamala
Severa sequía en México: Cutzamala registra menos del 50 por ciento de almacenamiento
A punto de extinguirse el lago de Cuitzeo en Michoacán, el segundo más grande de México