En una decisión histórica, el gobierno federal anunció el cierre definitivo de la agencia de noticias Notimex. Luego de que los trabajadores iniciaran una huelga hace tres años, las autoridades no tienen la intención de reactivar un proyecto que fue emblemático para el periodismo en nuestro país.
Ricardo Monreal, quien es el líder del partido Morena en el Senado, fue el encargado de dar a conocer la noticia, aunque, en un primer momento, no quería revelar el nombre de la empresa en cuestión.
“Estoy enterado que habrán dos organismos a liquidar en los próximos días. Uno el de la Financiera Rural y otro organismo de medios de comunicación. Ése después la semana que entra lo sabrán”, dijo Monreal. No obstante, cuando los reporteros le cuestionaron si se trataba de Notimex, el legislador decidió confirmar el cierre definitivo.
Lee más: López Obrador pide ayuda a China para evitar una ‘invasión’ de Estados Unidos
¿Qué es Notimex?
Desde 1968, Notimex fue la agencia de noticias oficial del Estado mexicano. Durante décadas, Notimex se convirtió en un referente de la información en nuestro país y a nivel mundial, especialmente por el gran trabajo de sus colaboradores y corresponsales.
No obstante, a partir de febrero de 2020, los trabajadores iniciaron una huelga tras los cambios repentinos que se hicieron al Contrato Colectivo de Trabajo en Notimex. Esas modificaciones fueron propuestas por la directora en turno de la agencia, Sanjuana Martínez.
En ese momento, los directivos de Notimex despidieron a más de 200 trabajadores. Los empleados, a través del Sindicato Único (SUTNOTIMEX), argumentaron que esto se había dado de forma injustificada y fueron a huelga. Otro punto importante es que el sindicato fue reemplazado cuando Sanjuana Martínez tomó la dirección general.
Ante la falta de respuesta por parte de las autoridades, los trabajadores de Notimex han llevado sus denuncias a organismos internacionales con el objetivo de que su futuro finalmente sea resuelto. De hecho, uno de los episodios más recordados fue cuando un grupo de periodistas presentaron la queja ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Organización Internacional del Trabajo.
Durante meses, ante las declaraciones del presidente López Obrador y varios de sus funcionarios, la situación de los trabajadores de Notimex entró en un impasse. No había solución y no había respuesta. Ahora, el gobierno federal ya tomó su postura oficial y parece que no dará marcha atrás.
¿Qué pasará con los trabajadores de Notimex?
Tras el cierre definitivo de Notimex, la gran pregunta es qué pasará con el dinero que se le debe a los trabajadores desde hace varios meses. Ricardo Monreal, el líder del partido Morena en el Senado, dijo que ya se prepara una iniciativa sobre el tema.
“Son mecanismos que la ley establece. La propia iniciativa lo resolverá. Los transitorios en el caso de que lo planteen, lo resolverá. A todos se les tiene que liquidar conforme a la ley. Todo se respeta. Sé que ya está muy avanzada esa propuesta”, fue el mensaje de Monreal ante la pregunta sobre el futuro de los trabajadores.
‼️EXTRA‼️ El gobierno federal desaparecerá Notimex, informa @RicardoMonrealA pic.twitter.com/S2b6zUvL69
— Leti RoblesdelaRosa (@letroblesrosa) April 13, 2023
Horas antes de la declaración de Ricardo Monreal, el Sindicato Único de Trabajadores de Notimex había señalado a través de su cuenta oficial de Twitter que el gobierno no estaba interesado en llegar a un acuerdo. “Sabías que, hasta ahora, los logros conseguidos en el ámbito laboral y judicial demuestran que la razón asiste a las y los trabajadores de Notimex en huelga desde hace más de 3 años, a pesar de la OMISIÓN desde el @GobiernoMX”.
Lee más: AMLO promete a los mexicanos que pronto bajará la inflación
Foto de portada: EFE/ Sáshenka Gutiérrez