Kimberly desarrolló 'Noptec', una cápsula de mucílago de nopal, que puede purificar un litro de agua por cápsula.
El nopal es uno de los vegetales más antiguos en el país, fue domesticado hace nueve mil años. En México se cultivan de 60 a 90 especies de nopales, que son uno de los recursos de mayor importancia económica de la flora por sus varias propiedades nutritivas, químicas, industriales, ecológicas, medicinales y simbólicas, según la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad mexicana (CONABIO).
Leer más: Este científico mexicano quiere terminar el hambre en África con nopales
Shirley Kimberly Enríquez, estudiante de Ingeniería en Energía y Desarrollo Sustentable de la Universidad del Valle de México, desarrolló Noptec, una cápsula de mucílago de nopal, que puede purificar un litro de agua por cápsula.
Shirley Kimberly Enríquez.
Cómo se logra
De acuerdo con el portal de UNAM Global debido a que el proceso de deshidratación del nopal para obtener el mucílago se lleva a cabo con una estufa solar creada por estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica de la misma universidad, Noptec representa una propuesta sostenible y libre de emisiones de CO2 para la purificación de agua, al no emplearse combustibles fósiles en ninguna parte del proceso.
El proceso de desarrollo de las cápsulas inicia con la separación de la epidermis del nopal; posteriormente, se procede al escaldado del cladodio y para ello se utiliza una cocina solar. Luego se lleva a cabo un filtrado, la materia sobrante se coloca en “baño maría”, y finalmente se realiza la precipitación y secado del mucílago para triturarlo y colocarlo en cápsulas.
¿Cómo surgió la idea?
Kimberly Enríquez explicó que Noptec surgió como una alternativa para contribuir a resolver el problema de acceso al agua potable que padecen algunas comunidades marginadas en México y el mundo.
Leer más:Científica mexicana crea plástico biodegradable con nopales
De acuerdo con las pruebas realizadas en laboratorio por Kimberly Enríquez, cada cápsula de Noptec de un gramo logra purificar el agua de bacterias, sales minerales y metales pesados como el selenio y el plomo.
______________________________________
Foto: UVM Shirley Kimberly Enríquez.
Podría interesarte:
Científica mexicana crea plástico biodegradable con nopales
El "remedio nopalero" que promete curar la osteoporosis en México