México

‘El mercado se va a ajustar’ ante crisis por coronavirus, dice AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la ciudadanía tener calma ante la situación del coronavirus en México y el mundo, así como confianza en el gobierno sobre el manejo de la economía, luego de la crisis que se detonó en los mercados internacionales por la pandemia. Durante su conferencia de prensa afirmó también

CC News

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la ciudadanía tener calma ante la situación del coronavirus en México y el mundo, así como confianza en el gobierno sobre el manejo de la economía, luego de la crisis que se detonó en los mercados internacionales por la pandemia.

Durante su conferencia de prensa afirmó también que se seguirán las indicaciones de los especialistas y no se mezclarán los temas del virus con la política, pues dijo que no puede haber conjeturas, improvisaciones u ocurrencias porque el tema requiere de especialistas.

Nos agarra (la pandemia) en crecimiento de recaudación, entre enero y febrero aumento en cinco por ciento, esto es 50 mil millones de pesos adicionales respecto al año pasado. (Sobre) la depreciación del peso, por el coronavirus pensamos que se va a atender, el mismo mercado se va a ajustar, refirió.

El mercado se regula con el mercado

López Obrador indicó que se respeta la independencia del Banco de México, y que no se “soltará” dinero para controlar las finanzas de manera artificial, pues consideró que el mercado se regula con el mercado, por lo que si llegara a hacer falta se haría un ajuste en el gobierno no el presupuesto asignado. Que los mexicanos sepan que tenemos reservas suficientes para enfrentar cualquier crisis que se pudiera dar, vamos a proteger a los más débiles y pase lo que pase se va a mantener la inversión para los programas integrales de desarrollo.

A las 8:18 horas de este jueves en Nueva York, se desplomó el peso mexicano: cayó 5.1 por ciento, por lo que su precio es de 22.47, en consonancia con los movimientos negativos registrados en las bolsas mundiales por la crisis del coronavirus y la caída de precios del petróleo.

La caída de los mercados se aceleró luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara el coronavirus como una pandemia, confirmó a la agencia de noticias Efe el especialista bursátil del grupo financiero Monex Fernando Bolaños. En clave mexicana, la bolsa se movió también en negativo debido al contagio de los parqués internacionales -el Dow Jones estadounidense perdió ayer un 5.85 por ciento- y por la caída del precio del petróleo, señaló el experto.

Registra fuerte caída la Bolsa Mexicana de Valores

De acuerdo con Notimex, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), inició la jornada de este jueves con una fuerte caída de 1.94 por ciento, en línea con los resultados de los indicadores bursátiles de Estados Unidos. Luego de que la OMS dijera que el coronavirus es una pandemia, los mercados en Asia y Europa cayeron, y el mercado bursátil local no fue ajeno a esto; el principal indicador de la Bolsa, el S&P BMV IPC, arrancó en 37 mil 878.15 unidades.

El anuncio realizado por el presidente estadounidense Donald Trump, respecto a la cancelación de vuelos provenientes de Europa, excepto del Reino Unido, aumentó el nerviosismo entre los inversionistas. Para Banco Ve por Más, la cancelación de los vuelos provenientes de Europa y provocó la fluctuación en los mercados financieros internacionales.

Además de la propuesta que hizo el presidente Trump al Congreso de su país para la compra de activos y una disminución de requerimientos de capital para los bancos, no fue bien recibida por los mercados.

No hay elementos para declarar emergencia en México

Con la fase 1 del Coronavirus, en el país no existen elementos para declarar una emergencia, aseguró el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

El funcionario dijo que no hay duda en la declaratoria de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de pandemia por el coronavirus, sin embargo, en México la epidemia aún está contenida.

En cuanto se detecten brotes comunitarios, que podrían indicar el paso a la fase 2, será momento de tomar otras medidas, con base también en la capacidad hospitalaria del país, expuso el funcionario de Salud en México.

Podría interesarte:

Trump suspende todos los viajes entre EUA y Europa por coronavirus

Confirman primeros casos de coronavirus en Querétaro y Nuevo León

Corea del Norte lanza un cohete espacial y se activan alertas en Seúl y Okinawa por posible misil

Corea del Norte lanza un cohete espacial y se activan alertas en Seúl y Okinawa por posible misil

Después de que Corea del Norte reportara el lanzamiento, además de que sonara la alerta, hubo avisos de posible evacuación en ambas ciudades asiáticas.
Lizbeth García
Sergio Rico

Esposa de Sergio Rico envía emotivo mensaje al portero tras su grave accidente

Sergio Rico sigue luchando por su vida tras el grave accidente que sufrió un día después de festejar el título de la liga en Francia con el PSG.
Miguel Fernandez
Inteligencia Artificial plantea riesgo de extinción como las pandemias y la guerra nuclear, advierten expertos

Inteligencia Artificial plantea riesgo de extinción como las pandemias y la guerra nuclear, advierten expertos

Varios expertos e investigadores de la Inteligencia Artificial alertaron mediante una carta de los riesgos que podría traer para la humanidad.
Lizbeth García
Tiroteo en playa de Florida deja nueve heridos, entre ellos, cuatro menores

Tiroteo en playa de Florida deja nueve heridos, entre ellos, cuatro menores

Según testigos, el tiroteo se originó por un grupo de jóvenes que se encontraban en el paseo, se pelearon y uno de ellos sacó el arma y comenzó a disparar.
Lizbeth García
Quad

Estados Unidos contra China: ¿Qué es la famosa alianza Quad?

El Quad se ha establecido como la gran alianza de Estados Unidos con varios países para frenar el impresionante crecimiento de China.
Miguel Fernandez
Putin Moscú

Putin acusa a Ucrania de ‘terrorismo’ tras el ataque con drones a Moscú

Vladimir Putin lanzó una grave amenaza a Ucrania luego del primer ataque directo de la guerra contra civiles en Moscú.
Miguel Fernandez