Día 9. En su ya tradicional conferencia matutina, Andrés Manuel López Obrador volvió a criticar los sueldos que reciben los ministros, magistrados y jueces en el Poder Judicial de la Federación (PJF). Sin embargo, aclaró que a pesar de que sí tiene diferencias con el PJF por el tema salarial, no hay, en realidad, “ningún problema”.
No existe ningún problema con el Poder Judicial, hay diferencias, discrepancias, normales, somos Poderes autónomos, independientes, hay que acostumbrarnos a esto.
AMLO reiteró que los magistrados, ministros y jueces ganan mucho actualmente. (Foto: Especial)
¿Entonces qué pasa?
El Presidente sostuvo que no hay un problema, pero no por eso dejará de pensar que los impartidores de justicia del PJF “están ganando mucho”.
Ahora tenemos una discrepancia por el asunto de los sueldos de ministros, de magistrados, de jueces, que consideramos nosotros están ganando mucho y ya hay una ley que establece que ningún servidor publico puede ganar mas que el Presidente de la República.
¿Abrazos, no balazos?
Sobre si hoy asistirá al último informe del Luis María Aguilar como Presidente de la Corte, AMLO confirmó su asistencia no sólo porque es su responsabilidad, sino también por gusto y convicción.
Si no fuese por gusto no iría, voy porque no existe ningún problema con el Poder Judicial, hay diferencias, discrepancias normales.
Además, leyó un decreto que data de 1861, con el que se bajó el salario al entonces Presidente Benito Juárez de 36 mil a 30 mil pesos y remató: “Esto es lo que estamos haciendo”.
¿Y de Trump?
Sobre el tema de Trump y su tuit asegurando que México sí está pagando el muro con el T.MEC, el Presidente de México aseguró que no ha tocado el tema del muro fronterizo con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.
No hemos tocado el tema. En ninguna conversación no se ha tratado ese tema, por eso yo sostuve ayer, en el Face, en el Twitter, que fue una plática amistosa. La relación con el Presidente Trump es de respeto y de amistad y voy a procurar que siga siendo en esos términos.
AMLO aseguró que no ha hablado de Trump sobre el muro. (Foto: Especial)
¿Habrá dinero en México para 2019?
Respecto al dinero que se invertirá durante el próximo año, AMLO afirmó que ya está listo el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2019, en el cual se dará especial atención a la gente pobre y reiteró que no habrá alzas a impuestos y gasolinas, sólo se indexarán a la inflación.
En general, AMLO se dijo satisfecho con el proyecto de ley para el gasto del año entrante y calificó el presupuesto de equilibrado y realista, sin déficit ni endeudamiento para la nación, es decir, precisó, no se gastará más de lo que se está calculando que se tendrá de ingresos, habrá equilibrios macroeconómicos.
Podría interesarte:
México está pagando por el muro con el T-MEC: Donald Trump
¿Los ministros deben ganar más de 108 mil? Aquí la respuesta