Entre enero y abril de este año, alrededor de 96 mil migrantes originarios del Centroamérica –incluidas 24 mil mujeres y niños– fueron repatriados a sus países de origen desde Estados Unidos… Y MÉXICO, reveló la UNICEF en su informe “Desarraigados en Centroamérica y México”.
¿Entonces no sólo Donald Trump expulsa migrantes?
Como resultado del Programa Frontera Sur, se produjo un aumento en la interceptación y la detención de migrantes en territorio mexicano, cifra que incluye un porcentaje significativo de niños; en 2017, alrededor de 18 mil 300 niños y adolescentes de centroamericanos fueron detenidos en México.
Además, en México casi 60 mil 000 niños migrantes estuvieron retenidos en centros de detención entre 2016 y 2017. A los niños de 12 años los llevan a una zona separada, incluso si van acompañados por sus familias, mientras que los niños más pequeños se quedan con sus madres.
En México la deportación de migrantes ha aumentado en los últimos años. (Foto:Martinoticias)
A los niños de estos centros de detención no se les permite salir para hacer uso de servicios ni con fines de ocio, ni siquiera en casos en los que el proceso de determinación de su condición de migrantes o refugiados es largo y los niños permanecen semanas o meses detenidos.
En el caso de Estados Unidos, desde octubre de 2017 hasta junio de 2018, al menos 286 mil migrantes fueron interceptados en la frontera suroeste de los Estados Unidos; de ellos, 37 mil 450 eran niños no acompañados y 68 mil 560 eran unidades familiares, es decir madres, padres o familiares acompañados con menores de edad.
Familias centroamericanas son separadas cuando son detenidas por autoridades
migratorias mexicanas. (Foto: Daniel Becerril/Reuters)
¿Por qué existe esa migración irregular?
Las razones por las que las personas deciden migrar hacia Estados Unidos tiene relación directa con factores como la pobreza, la violencia y la falta de oportunidades educativas. Las esperanzas de las familias de un futuro, donde tengan seguridad y protección para sus hijos influyen a la hora de decidir cuándo y a dónde migrar.
Miles de centroamericanos intentan cruzar hacia Estados Unidos. (Foto: Especial)
La carencia de recursos para viajar de manera segura y por vías legales obliga a muchas de las familias a elegir rutas irregulares y peligrosas. Muchos recurren a Coyotes (traficantes humanos) para emprender su viaje, esto puede costar 3,500 dólares por persona, o 15,000 dólares si el coyote lleva a un niño no acompañado.
Los migrantes irregulares también se encuentran muy expuestos al peligro de ser interceptados y detenidos durante el viaje, y a muchos niños que migran desde El Salvador, Guatemala y Honduras los han separado de sus padres o tutores por el camino.
¿Cómo afecta la migración emocionalmente?
El informe detalla que la repercusión emocional en los niños puede afectarlos en su desarrollo. La detención y la separación familiar son experiencias traumáticas que pueden dejar a los niños expuestos a la explotación y el abuso, además de causar estrés tóxico.
Niños de El Salvador, Honduras y Guatemala viajan solos en trenes hacia la frontera norte de México. (Foto: Notimex)
La Dra. Pia Rebello Britto, jefa de Desarrollo del Niño en la Primera Infancia de UNICEF, subraya en el informe que “una exposición continua a situaciones traumáticas (como la detención de niños y la separación familiar) puede ocasionar la liberación prolongada del cortisol, la hormona del estrés, que daña la funcionalidad cerebral”.
Al final del documento UNICEF pronuncia su postura ante esta situación.
UNICEF declara su disposición para intensificar los esfuerzos de gobiernos, organizaciones no gubernamentales, fundaciones, organismos de las Naciones Unidas y otros aliados a fin de satisfacer las necesidades de los niños y los jóvenes que migran desde el norte de Centroamérica y México. Las medidas de promoción de UNICEF reflejan la convicción de que los niños migrantes y refugiados son, ante todo, niños, independientemente de su condición de migrantes
Podría interesarte:
Esta es la trampa que usan en EUA para deportar a migrantes
Este colectivo ayuda a mexicanos deportados por la administración de Trump
Rescatan a 53 migrantes centroamericanos en el sureste de México