La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, respondió este domingo a una investigación del New York Times en la cual, el prestigioso medio, apunta que graves fallas en la construcción de la Línea 12 provocaron la tragedia del pasado 3 de mayo entre las estaciones Olivos y Tezonco.
í¿Qué dijo el New York Times?
Este domingo, el New York Times publicó una investigación en la cual ha encontrado graves fallas en la construcción del metro que parecen haber causado directamente el colapso. Para sustentar sus conclusiones, lo que ha provocado la respuesta de Sheinbaum, la investigación estuvo basada en documentos gubernamentales que abarcan varios años, entrevistas con personas que trabajaron en la construcción y análisis de la evidencia del lugar del siniestro realizado por expertos.
De acuerdo al reporte del New York Times, expertos e ingenieros concluyeron que los pernos metálicos que eran cruciales para la solidez del viaducto parecen haber fallado debido a una soldadura deficiente, falla grave que probablemente causó el choque. Todo esto representaba la base de toda la estructura que colapsó el día de la tragedia.
Foto: EFE.
La respuesta de Sheinbaum
Ante las graves acusaciones, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, respondió a través de un extenso hilo en Twitter:
Sobre el artículo que aparece en el New York Times el día de hoy sobre la línea 12 y la afirmación que algunos han hecho de que la información provino del gobierno de la Ciudad, aclaro categórica que nunca hemos utilizado filtraciones periodísticas para informar o hacer nuestro trabajo.
Además, Sheinbaum enfatizó que el New York Times ha sido un medio que en los últimos años ha tratado de enfrentar al proyecto de gobierno encabezado por Morena. La jefa de gobierno fue más allá en su respuesta, al grado de dejar entrever que podría haber intereses ocultos en la publicación.
La construcción de la línea 12
En la investigación del New York Times, hay varios antecedentes que reflejan múltiples irregularidades en el proceso de construcción de la Línea 12 del Metro; lo anterior, especialmente con dos incidentes reportados en 2014 y 2017.
Auditores federales encontraron que las autoridades de la ciudad autorizaron trabajos de mala calidad. La certificación del metro se produjo menos de una hora antes de que se inaugurara, a pesar de que faltaban por completos miles de piezas de trabajo, de acuerdo a una investigación de la Asamblea Legislativa capitalina en 2014.
En 2017, de acuerdo a un informe gubernamental, durante una inspección después del gran terremoto, la ciudad detectó fallos en la construcción original del tramo hecho por la empresa contratada, entre ellos destaca el vaciado incorrecto de concreto y componentes de acero faltantes.
í»¿
Además de las irregularidades con la constructora, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, en su momento señaló que era imposible saber si su sucesor (Miguel í?ngel Mancera) realizó toda la labor de mantenimiento requerida en casos de sismos de cierta magnitud”
Foto: EFE.
Ebrard defiende que la línea 12, que durante años ha beneficiado a millones de mexicanos, es quizás la obra pública más auditada y documentada en la historia de México. Al momento, más de 40 días después del accidente, todavía no hay responsables tras lo ocurrido el pasado 3 de mayo.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Google News.
________________________________________________________________
Foto de portada: Efe.
Podría interesarte:
El pequeño Brandon Giovanny fue localizado sin vida tras colapso del Metro
‘Verás campeón a Cruz Azul en el cielo’. Lloran la muerte de Ismael: iba en la L12
‘Me dio mi último beso’: llora desconsolado el novio de Nancy Lezama, víctima del Metro