Un milagro ocurrió durante la pandemia, y fue el nacimiento de un tigre bebé en el Zoológico de Culiacán, una especie cuya población en vida silvestre se ha reducido a solo el tres por ciento de la que existía originalmente.
A través de un comunicado, la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México, AC. (AZCARM) felicitó al equipo de médicos veterinarios por este logro para la conservación del tigre blanco.
Lee también: Murió “Bianca”, la hipopótama del Zoológico de San Juan de Aragón
Este nacimiento de un tigre blanco no ocurría desde hace 10 años en el Zoológico de Culiacán, Sinaloa.
Ernesto Zazueta, presidente de la AZCARM, celebró el logro de reproducción de esta subespecie del tigre de bengala, pues la caza furtiva y la destrucción de su hábitat tienen en peligro la vida silvestre de dicho felino.
Lee más: Capturan a oso ‘cariñoso’ tras quedarse dormido frente a una casa en Nuevo León
A pesar de las restricciones que implicó el confinamiento de más de tres meses por la pandemia, el personal del Zoo Culiacán logró llevar a cabo con éxito la reproducción de esta especie, que bajo el cuidado humano puede llegar a vivir hasta 20 años o más, mientras que en vida silvestre su tiempo se reduce de 8 a 12 años.
“El equipo de médicos veterinarios del Zoológico de Culiacán ha hecho un excelente trabajo para la preservación de estos hermosos animales. El tigre blanco nació apenas el pasado miércoles 12 de agosto, pesó 800 gramos y está siendo alimentado por los cuidadores porque, como en muchas ocasiones, su madre no lo agarró para amamantarlo, entonces los cuidadores le dan leche importada especial para este tipo de felinos, pues necesita nutrientes para su desarrollo”, dijo el presidente de AZCARM.
Podría interesarte:
¿¡Qué hacían tres leones albinos en una azotea de la CDMX!?
Dueño de leones en azotea se niega a entregarlos a Profepa
FOTOS: Celebran el nacimiento de tres –no tan tristes– tigres de Bengala blancos