México

Mujeres indígenas huyen de la violencia machista y abren su propio restaurante para sobrevivir

Sus desdichas las unieron y ahora, reunidas en la cocina del restaurante que han abierto en Chiapas hablan y ríen. “He vuelto a tener fe” o “soy feliz siendo libre” son algunas expresiones que utilizan este grupo de mujeres indígenas supervivientes de la violencia machista y estructural. Desde el pasado año, un grupo de unas

CC News

Sus desdichas las unieron y ahora, reunidas en la cocina del restaurante que han abierto en Chiapas hablan y ríen. “He vuelto a tener fe” o “soy feliz siendo libre” son algunas expresiones que utilizan este grupo de mujeres indígenas supervivientes de la violencia machista y estructural.

Desde el pasado año, un grupo de unas 30 mujeres tzotziles, tzeltales y zoques pertenecientes a la ONG Tsa’tsal Ontonal (Fortaleciendo el Corazón) se han capacitado para administrar un restaurante en el municipio de San Cristóbal de las Casas, que lleva el mismo nombre que la asociación.

Además, mediante talleres, trabajan en su autoestima, reciben asesorías jurídicas y aprenden de estrategias económicas para impulsar sus negocios. A í?ngela de la Cruz Hernández, de origen tzotzil, le asesinaron su hija de 14 años, érica del Rosario, en 2019. La niña fue encontrada tres días después de su desaparición en las faldas de un cerro con signos de haber sido golpeada y violada.

Apoyo de colectivos y ONG’s

Por estos hechos fue culpada su hermana Flor, a quien la justicia del estado de Chiapas pretendía sentenciar a 50 años de cárcel. “En ese entonces mi hermana conoció a las abogadas del grupo Cereza, quienes demostraron las inconsistencias en el expediente y a los 2 años y tres meses salió libre”, dijo este sábado a Efe í?ngela de la Cruz, quien agradeció el apoyo de diversos colectivos y sigue exigiendo justicia para su hija. Por ello, decidió ser un miembro activo en Tsa’tsal Ontonal.

En el restaurante, ella se encarga de hacer las tortillas y quesadillas para así sacar adelante a sus 4 hijos y lograr con el apoyo de las abogadas -y los recursos económicos que van obteniendo- avanzar en su petición de justicia y que se termine encarcelando al verdadero asesino de su hija. “Pido justicia para ella”, aseveró con rotundidad.

Sandra Gómez Gómez, hija de padres tzeltales, solamente se dio cuenta de la situación que padeció durante tres años hasta que tomó los talleres. La joven vivía “violencia laboral”, según relató, ya que con solo el nivel primaria terminado, trabajó como empleada de limpieza en un despacho de abogados donde se sintió manipulada, controlada, agredida e ignorada.

Por ello, valoró muy positivamente entrar hace cuatro meses a trabajar en este restaurante, en este proyecto en el que también colabora la embajada de Australia. “Lo vi como un medio de superación, es bueno para los que no tenemos trabajo seguro”, explicó Sandra a Efe.

Sanan juntas sus heridas

Su historia es parecida a la de Alicia Ruiz, que entre fogones y como emprendedora sana las heridas psicológicas que le dejó su hoy exmarido. “Yo tenía la idea de que sólo había maltrato si había agresión física”, contó esta madre que fue “papá y mamá” de sus dos hijas durante mucho tiempo y hoy se siente “tranquila y feliz”, sin nadie que la controle.

Satisfecha con el trabajo, Alicia miró de reojo las mesas llenas de comensales y a sus compañeras, todo un ejemplo de superación en Chiapas, una de las regiones más empobrecidas de México, país donde el 43.9 por ciento de la población vive en esta situación.

En México asesinan a más de diez mujeres al día y los feminicidios -asesinatos por razón de género- aumentaron en México en el primer semestre de 2021 cuando se registraron 508 casos, un 3.25 por ciento más que los 492 del mismo periodo del año anterior.

Por esto, desde 2019, el movimiento feminista ha ido creciendo en el país latinoamericano, con grandes movilizaciones y la presencia de grupos radicalizados, mientras que el mandatario, Andrés Manuel López Obrador, ha llegado a acusar a la derecha de estar detrás de las protestas.

Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.

________________________________________________________________

Foto de portada: EFE.

Con información de EFE.

cerveza

Famosa cerveza mexicana sería la más vendida en Estados Unidos

Una marca de cerveza mexicana podría aprovechar una de las caídas financieras más increíbles en la historia de Estados Unidos.
Miguel Fernandez
ovnis

Ovnis: la NASA admite que es incapaz de explicar su origen

En uno de los anuncios más esperados de los últimos años, la NASA dio detalles sobre los últimos avistamientos de ovnis. No pueden descartar que su origen sea extraterrestre.
Miguel Fernandez
Caza chino J-16

China pone en alerta a Estados Unidos por maniobra “agresiva” de un caza

Las tensiones entre China y Estados Unidos aumentan tras un incidente aéreo, a esto se suman las acusaciones mutuas y también los esfuerzos por mantener el diálogo. La delicada danza de las superpotencias impacta en la geopolítica global.
Veronica Sanchez
El poeta Walt Whitman

Walt Whitman: El prodigio que revolucionó a la literatura

¡Feliz natalicio, Walt Whitman! El poeta visionario que desafió las normas literarias y nos regaló "Hojas de hierba". Descubre su legado en nuestro artículo sobre su obra trascendental.
Joyce Kauffman
Lula

Lula ‘une’ a toda Sudamérica tras la cumbre de Brasilia

Tras los detalles de la cumbre de Brasilia, Lula vuelve a establecerse como el líder de la región a pesar de los esfuerzos de México y Andrés Manuel López Obrador.
Miguel Fernandez
INE actúa contra propaganda anticipada de Morena

INE toma acciones contra propaganda de “corcholatas”

El INE ordena a Morena cesar la difusión de propaganda anticipada para las elecciones de 2024. La resolución busca garantizar imparcialidad y equidad en el proceso electoral y evitar influencias indebidas.
Joyce Kauffman