(HUITZUCO, Guerrero).- El conocido activista, Mario Vergara, murió a los 48 años tras un accidente en el municipio de Huitzuco en Guerrero. Esta misma semana, el integrante del colectivo Los Otros Desaparecidos había sido clave para encontrar el cuerpo de Lesly Martínez, quien estaba desaparecida desde el 30 de abril cuando salió en compañía de su exnovio, Alejandro Martínez.
Vergara fue quien dio aviso a las autoridades sobre el hallazgo del cuerpo de Lesly a través de sus redes sociales con varios mensajes. “Nos reportan el cuerpo de una mujer sin vida en la Autopista del Sol. Para las familias que tengan una hija desaparecida. Al parecer, lleva unos días tirada”.
Lee más: Muere Benjamín Gamond, jugador argentino tras ataque a machetazos en Oaxaca
¿Qué fue lo que pasó con Mario Vergara?
De acuerdo a los primeros reportes, Mario Vergara murió mientras se encontraba trabajando en una planta recicladora ubicada en el municipio de Huitzuco. El accidente ocurrió durante la tarde de este jueves cuando varias cajas que contenían material PET le cayeron encima a él y a uno de sus compañeros.
Las autoridades informaron que Vergara sufrió un traumatismo craneoencefálico como consecuencia del impacto. Tras la llegada de los servicios médicos, el activista fue traslado a un hospital cercano donde perdió la vida.
“Mario ‘N’ presentó trauma cerrado de tórax, fractura de clavícula derecha y trauma craneoencefálico severo. Perdió la vida a las 18:50 horas. El segundo lesionado, José de Jesús ‘N”’ presentó traumatismo de cráneo y cerebro severo e hipoxia severa, por lo que su estado de salud es delicado”, fue parte del comunicado oficial de la Fiscalía General del Estado de Guerrero.
Benjamín Gamond: familia da versión sobre la muerte a machetazos del jugador argentino en Oaxaca
¿Quién era Mario Vergara?
En los últimos años, Mario Vergara se convirtió en uno de los activistas más reconocidos en México. Su labor inició cuando su hermano, Tomás, desapareció en julio de 2012 también en Huitzuco.
De hecho, cuando se desató el escándalo por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014, Vergara decidió fundar el colectivo Los Otros Desaparecidos. Su trabajo en el estado de Guerrero fue clave para encontrar decenas de cuerpos.
Durante muchas de las entrevistas que le hicieron a Mario Vergara, debido a la importancia de su misión como ejemplo en el país, el activista señalaba que una de sus grandes inspiraciones fueron los padres de familia de los estudiantes de Ayotzinapa.
Siempre decía que ellos le enseñaron a perder el miedo para seguir en la búsqueda de su hermano a pesar de las amenazas y los riesgos. Además de la labor dentro de su colectivo, Mario Vergara también se integró a la Brigada Nacional de Búsqueda de Fosas Clandestinas.
Aunque ya había pasado más de una década desde la desaparición de su hermano, Mario Vergara siempre se mostraba confiado de que algún día lo encontraría y que, si él no podía lograrlo, en algún momento otros grupos de activistas lo harían. Por ello, nunca dejó de trabajar en pro de las familias que buscaban personas desaparecidas.