Héctor Bonilla, reconocido actor mexicano falleció a los 83 años la tarde de este viernes, según reporta la Secretaría de Cultura, a través de una publicación vía Twitter, quienes reconocieron el trabajo actoral y dedicación de Bonilla en todos los proyectos que sumaron a su carrera. Su familia, a través de un comunicado publicado por su hijo Fernando Bonilla, confirmó que la causa de su muerte fue el cáncer de riñón que padecía desde hacía cuatro años. El actor murió en su casa, en paz y sin dolor, rodeado de su familia, indica el comunicado.
A lo largo de su carrera artística, sumó múltiples reconocimientos por su entrega en las producciones fílmicas, televisivas y teatrales donde participó. Entre sus más destacadas producciones cinematográficas están “María de mi corazón” (1979), “Rojo amanecer” (1989) y La leyenda de una máscara (1991). Además de su destacada carrera actoral, en sus últimos años, tuvo participación en la política de nuestro país, en donde se desempeñó como diputado de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México del 15 de septiembre de 2016 al 31 de enero de 2017.
Tuvo una gran trayectoria
Héctor Bonilla, originario de Tetela de Ocampo, Puebla, nació el 14 de marzo de 1939; estudió en la Escuela Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes de México (INBA) y su debut actoral fue en 1962, en la película Jóvenes y Bellas. A partir de ese momento, su carrera comenzó a crecer gracias a su gran interpretación que mostraba a través de sus múltiples obras de teatro, telenovelas y películas en las que participó. Fue ganador de seis premios Ariel como mejor actor y el séptimo le fue entregado como reconocimiento a su trayectoria actoral.
Entre las telenovelas más destacadas que participó se encuentra “Velo de Novia”, “Rosa Salvaje”, “La Vida en el Espejo” y “Mirada de Mujer: El Regreso”. También tuvo participación en el mundo del doblaje, de las cuales destacan sus últimas participaciones como Django, el papá de la ratita Remy en Ratatouille, en 2007; como el oso Baloo en El Libro de la Selva, en 2016 y en 2017 dándole vida y voz al Tío íscar y Tío Felipe, personajes de la película “Coco”. Le sobreviven su esposa Sofía álvarez y sus hijos, Sergio, Leonor y Fernando Bonilla.
Ref. El Heraldo de México