Desde que AMLO puso sobre la mesa la idea de bajar drásticamente el sueldo de todos los altos funcionarios públicos de México, muchos afectados elevaron la voz y aseguraron que eso iba en contra de sus derechos, entre ellos los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Quién más se ha defendido de la propuesta de AMLO es el ministro presidente Luis María Aguilar Morales, quien busca a como dé lugar evitar que se les reduzcan sus salarios y prestaciones.
He hecho los acercamientos necesarios y los vínculos para poder hacerles ver cuáles son las cosas que realmente importan a la función jurisdiccional, la importancia del Poder Judicial. Probablemente, han oído que en los discursos la importancia de la independencia de los jueces y las condiciones que debemos tener para actuar con autonomía y libertad, en eso insistiré y seguiré trabajando.
Los ministros de la SCJN han defendido su salario y prestaciones ante las propuestas de AMLO. (Foto: El Universal)
Aunque aún no hay una resolución que permita bajar sus salarios, todo apunta a que Morena va en serio contra privilegios de cualquier sector del Gobierno o judicial en el país.
Salarios aún no, pero sí cuantos años tienen el poder
Mientras estamos a la espera de saber qué pasará con los salarios, ya se supo que la bancada de Morena en el Senado propondrá una reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial para evitar que jueces y Magistrados se “enquisten” en sus cargos. En otras palabras, que permanezcan durante muchos años con sus puestos (carísimos, por cierto).
Monreal aseguró que la rotación servirá para terminar con la corrupción. (Foto: El Universal)
La iniciativa, firmada por el coordinador del grupo, Ricardo Monreal, establece que habrá un periodo máximo de seis años, con la finalidad de obligar a la rotación de los jueces y ministros. Estos cambios de redacción al artículo 118 de la ley establecen que se implementará un programa de rotación, de acuerdo con las necesidades del servicio.
Dicho programa se regirá bajo los principios de objetividad e imparcialidad y en criterios de profesionalismo, eficacia y eficiencia (…) asegurando que ningún magistrado de circuito un juez de distrito permanezca en menos de tres años ni más de seis en el mismo lugar de adscripción por competencia territorial.
Morena asegura en su reforma que una Comisión especial sería quien informe en enero de cada año los nombres de los magistrados de circuito y fuerzas de distrito cuyo término por competencia territorial concluye ese año.
Lee también: AMLO se reúne con ministros de la SCJN
Los jueces tendrían un plazo máximo de 6 años para ejercer en su puesto. (Foto: RT)
¿Por qué quiere hacer esto Morena?
Claro que todo tiene un porqué en la vida y la propuesta de Morena no es la excepción. En la exposición de motivos, Monreal aseguró que los cambios son necesarios, ante las denuncias de casos de corrupción (aunque luego digan que ganan mucho para evitar eso).
No podemos soslayar la necesidad de establecer un sistema de rotación de los jugadores en las diversas plazas existentes en las entidades federativas, si se toma se toma en consideración la existencia de casos de corrupción detectados en el Poder Judicial […] (La corrupción) es consecuencia, en gran medida, por la duración indefinida de jueces y magistrados, de la relación que adquieren a través de los años con litigantes y el nepotismo que subyace en múltiples casos.
Morena cree que con la rotación se permitirá que el juzgador ejerza su función libre de presiones e influencias externas que afecten su labor. Ya veremos si eso funciona de verdad.
Podría interesarte:
‘Duarte podría estar vacacionando’, PGR admite errores y acusa a la SCJN
Tintorería millonaria y más prestaciones tienen los ministros de la SCJN