Mexico

Desaparecer el FONDEN afectaría aún más la situación económica de México

México se encuentra en gran parte rodeado de litorales, esto lo hace susceptible de ser golpeado por fenómenos metereológicos como los huracanes, las inundaciones, los ciclones y una larga lista de consecuencias de estos. Cada vez que uno de estos fenómenos naturales llega con intensidad a las costas, las personas peligran con perder sus casas,

CC News

México se encuentra en gran parte rodeado de litorales, esto lo hace susceptible de ser golpeado por fenómenos metereológicos como los huracanes, las inundaciones, los ciclones y una larga lista de consecuencias de estos. Cada vez que uno de estos fenómenos naturales llega con intensidad a las costas, las personas peligran con perder sus casas, sus pertenencias, sus lugares de trabajo e incluso su vida o la de un ser querido.

Justamente para este tipo de emergencias naturales existe un fondo. De esa manera el Gobierno apoya a las familias que sufren consecuencias y no podrían costear de ninguna forma su recuperación. El pasado mes de mayo, diputados de Morena propusieron que el Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), tan necesario, desaparezca.

Estragos causados por el Huracán Ingrid y tormenta Manuel en Acapulco, Guerrero *Foto: Wikipedia

¿Qué es el FONDEN?

El Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) es un instrumento financiero que se utiliza para la atención y recuperación de los afectos por fenómenos naturales en municipios y entidades federativas en México, como es el caso del estado de Guerrero.

La desaparición del FONDEN afectaría aún más la situación económica de Guerrero, considerando el gran golpe turístico causado por la pandemia del coronavirus.

¿Por qué desaparecer un fondo que mitigue desastres naturales?

La idea de desaparecer este fondo fue una idea propuesta por la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna, quien explica que su motivación se encuentra en que el resultado del manejo y administración de algunos fideicomisos «no ha sido la consecución de sus fines de creación ni la transparencia ni el uso adecuado de los recursos públicos».

¿Por qué no debe desaparecer el FONDEN?

Si se desaparece el FONDEN, se les dejaría una responsabilidad económica a los gobiernos de los estados mermados, no solamente por la pandemia sino por la caída de los ingresos y de sus participaciones federales.

El Senador Manuel Añorve tiene el compromiso con todos los guerrerenses de no permitir que este y otros factores comprometan el bienestar del estado, exigiendo desde el Senado el apoyo necesario para reactivar la economía en Guerrero.

En tribuna, Manuel Añorve se opuso a la propuesta de desaparecer el FONDEN. Por otro lado, el Senador guerrerense propondrá la reducción del 50% en el cobro en las casetas en la Autopista del Sol, con el objetivo de reactivar el sector turístico cuando sea prudente hacer visitas.

*Foto: AP

Lee también: El Senador Manuel Añorve demanda crear un fondo para emergencias en el sector turístico

La mala operación de los fondos

Además, otros representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México consideran que sería un error desaparecer el FONDEN, frente a la vulnerabilidad del país a desastres naturales que, en promedio, cuestan entre 0.5 y 0.7% del PIB.

Las críticas se centran en la mala operación de los fondos o en errores en su aplicación, pero «el FONDEN no construye viviendas, las asigna a un tercero».

*Foto: Cuartoscuro

El país enfrenta dos desastres simultáneos: la emergencia sanitaria por el coronavirus y las inundaciones causadas por las lluvias. Particularmente, el Senador Manuel Añorve considera que si se desaparece el fondo, el Gobierno Federal y los Estatales estarían obligados a tomar recursos de partidas del presupuesto.

Activar la economía en Guerrero ya no es una opción, es una urgencia.

*En portada: Notimex

Podría interesarte:

10 razones por las que el T-MEC te debe importar si eres mexicano

Porque lo merecen más que nunca: proponen bono económico para los trabajadores de salud

Mujer agredida en CDMX por su pareja.

‘Ayúdenme, me va a matar’: captan a mujer agredida por su pareja en CDMX

Los gritos de auxilio de la mujer fueron escuchados por los vecinos, quienes al ver la agresión, llamaron a una patrulla para que la auxiliara.
Lizbeth García
Ley seca por Semana Santa en 5 delegaciones de la CDMX

Habrá ley seca en Semana Santa: te decimos las 5 alcaldías que no venderán alcohol

Algunas alcaldías decidieron aplicar la ley seca durante Semana Santa para evitar incidentes debido a la gran afluencia que presentan durante este periodo vacacional.
Lizbeth García

Chicharito Hernández ya tiene fecha para regresar a la Selección Mexicana

Después de criticar a los aficionados, Chicharito recibiría como 'premio' su regreso a la Selección Nacional.
Miguel Fernandez
Chicharito Hernández

“En lugar de sumar, resta”: Expertos opinan sobre el posible regreso de Chicharito al Tri

Expertos afirman que el regreso de Javier 'Chicharito' Hernández a la Selección Mexicana, podría ser contraproducente para el equipo.
Javier Cisneros
Narcocorridos

‘Fomentan violencia’: Buscan prohibir los ‘narcocorridos’ en el transporte público

Proponen iniciativa que busca prohibir los 'narcocorridos' en el transporte público; afirman que fomentan la violencia.
Javier Cisneros

Donald Trump: ¿por qué será arrestado el expresidente de Estados Unidos?

Donald Trump será arrestado. Por primera vez en la historia, un presidente de Estados Unidos enfrenta cargos criminales.
Miguel Fernandez