Nota del editor: Información actualizada a julio del 2021.
A Karen la secuestraron en una camioneta; apenas tenía 20 años de edad. Los plagiarios se comunicaron con la familia de esta joven para solicitar su rescate. En dos ocasiones dieron distintas cifras a quienes la habían raptado. Pagar el rescate no fue benéfico porque Karen no volvió con vida a casa.
Era 2014 cuando sucedía esta tragedia por la que Miriam Rodríguez, madre de Karen, no se quedaría de brazos cruzados. De acuerdo a una narración de Azam Ahmed, periodista del New York Times, esta mujer cazó a los involucrados en el secuestro y asesinato de su hija usando disfraces, cambiando de identidad. Todo durante tres años, en San Fernando, Tamaulipas.
Este fin de semana, durante el festival de Cannes, ‘La Civil’, película belga en la que participa la mexicana Arcelia Ramírez, recibió ocho minutos de aplausos. Esa cinta, está inspirada en la historia de Miriam Rodríguez, quien no descansó hasta encontrar a los plagiarios de su hija. Su caso terminó, lastimosamente como el de Marisela Escobedo. Miriam hoy ya no está con nosotros y hoy te contamos su historia.
Similar al caso de Marisela Escobedo
La historia de Marisela Escobedo te la compartimos en Cultura Colectiva News. Luego de ser asesinada su hija, Rubí Marisol, de 14 años, Marisela investigó y logró que se capturara al asesino de su hija, sin embargo, éste fue absuelto. Dos años después del feminicidio de Rubí en el 2008, a Marisela la asesinaron. Pareciera que el caso de Karen y Miriam es similar. La joven fue secuestrada y asesinada en 2014. Miriam Rodríguez no descansó hasta cazar a los involucrados en el asesinato de Karen.
Durante tres años, y de acuerdo a la narración que hace el periodista en New York Times, Azam Ahmed, “se cortó el pelo, se lo pintó, se hizo pasar por encuestadora, trabajadora de salud y funcionaria electoral para conseguir los nombres y direcciones. Inventó excusas para conocer a sus familias: abuelas y primos que, sin saber, le daban los más mínimos detalles”.
Agregó, además, que dichos detalles “los registraba en un cuaderno que guardaba en el maletín negro de su laptop con el que hizo la investigación y los rastreó uno por uno”. Luego de familiarizarse con los hábitos de los agresores, los enfrentó físicamente hasta que logró que capturaran a, por lo menos, diez involucrados en el crimen de Karen.
Miriam fue asesinada en el 2017
La historia, retomada por New York Times, tomó un giro inesperado cuando se supo que, tras tres años en los que Miriam investigó y capturó a “casi todos los que habían secuestrado a su hija para pedir rescate”, murió asesinada a las puertas de su casa.
En 2017, en pleno Día de las Madres, Miriam fue atacada a tiros frente a su casa. En total, la madre de Karen “atrapó a 10 personas en una desesperada búsqueda de justicia que la volvió famosa, pero vulnerable. Nadie desafiaba al crimen organizado y ni hablar de encarcelar a sus integrantes”.
Luis, su hijo, quedó a cargo de la fundación que Miriam creó para poder ayudar también a familias que estuvieran pasando por la misma situación que ellos. Su lucha fue replicada por los habitantes de San Fernando ante la ola de desaparecidos que se registran en aquella comunidad del país.
Podría interesarte:
Marisela Escobedo, la mujer que fue ejecutada por investigar el asesinato de su hija
Asesinan a activista en venganza por búsqueda de desaparecidos en Tamaulipas