En las últimas 24 horas, México sumó 18 mil 670 casos nuevos y mil 506 muertes por covid-19, informaron este jueves autoridades sanitarias.
En conferencia de prensa, el doctor José Luis Alomía, Director General de Epidemiología, hay un millón 376 mil 73 personas recuperadas de covid-19. Hay un millón 825 mil 519 casos confirmados y dos millones 336 mil 673 negativos. Se han registrado 155 mil 145 defunciones confirmadas.
Lee más: ¿Qué es la lengua COVID? ¿Es un nuevo síntoma?
Datos de muertes globales por covid-19. (Foto: U. J. H.)
A nivel nacional, 41 por ciento de camas de hospitalización general están disponibles y 59 por ciento ocupadas. En camas con ventiladores, 47 por ciento están disponibles y 53 por ciento ocupadas.
Con 155 mil 145 defunciones confirmadas, México supera los 153 mil 847 decesos registrados en la India, según datos de la Universidad Johns Hopkins.
La semana pasada, el país México sumó varios récord tanto en número de fallecimientos (mil 803) como de positivos (22 mil 339) en un solo día.
Desde el comienzo de la pandemia en México han sido estudiados 4 millones 595 mil 309 pacientes con un índice de positividad del 42 por ciento, informó el director de Epidemiología, José Luis Alomía, en conferencia de prensa.
Entre los pacientes estudiados se encuentran un millón 825 mil 519 que tuvieron un positivo a la infección viral y dos millones336 mil 673 con un resultado negativo y 433 mil 117 que se mantienen como casos sospechosos.
Además, señaló que un millón 376 mil 73 personas se consideran como recuperadas.
Las autoridades mexicanas estiman que el número de contagios es mayor al registrado, de dos millones 22 mil 421 casos y que el 6 por ciento de ellos, 112 mil 216, son los que representan la epidemia activa en México, al ser pacientes que desarrollaron sus síntomas en los últimos 14 días.
La ocupación nacional de camas para intubación es del 53 por ciento y los estados con mayores índices son la Ciudad de México (84 por ciento), Nuevo León (78 por ciento) y Estado de México (73 por ciento).
Lee más: ‘Es una gran pérdida’: muere doctor de 28 años que atendía casos de covid-19 en Nuevo León
En la conferencia de prensa y de forma remota al estar confinado tras tener contacto con el contagiado presidente mexicano, el estratega para la pandemia, Hugo López Gatell, informó que en el país hasta este día se han aplicado un total de 657 mil 842 dosis de la vacuna contra la covid-19 de Pfizer.
Principalmente se ha vacunado a personal médico, pero el pasado fin de semana comenzó a vacunarse a personal docente del suroriental estado de Campeche, la región con menor índice de contagios, para que se puedan retomar las clases presenciales.
Ya hay 31 mil 314 vacunadas con la segunda dosis de la solución de Pfizer.
México busca vacunar a sus casi 130 millones de habitantes con un plan que ya está en marcha y cuya culminación está prevista para marzo de 2022.
En la primera etapa pretende vacunar al personal sanitario y en la segunda a unos 15 millones de personas de la tercera edad.
México tiene acuerdos por 34,4 millones de dosis de Pfizer, 77,4 millones de la británica AstraZeneca, 35 millones de CanSino y 34,4 millones de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Además recibirá 24 millones de dosis de la fórmula rusa Spunik V.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.
_____________________________________________________________
* Con información de EFE. Fotografía de portada: Secretaría de Salud CDMX.
Podría interesarte:
¿Cómo recuperar el olfato y gusto tras tener covid-19?
¿Por qué médicos de hospitales privados reciben la vacuna más tarde que en públicos?