Luego que Oksana Dramaretsha, embajadora de Ucrania en México, pidiera al país condenar la agresión bélica que sufrió su nación por parte de Rusia, el gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador, en voz del titular de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó la postura adoptada ante la guerra.
México no apoya a Rusia y pide, de manera diplomática, que cese al fuego.
¿Qué dice México en voz de Ebrard?
A través de su cuenta de Twitter, Marcelo Ebrard informó que el presidente López Obrador le pidió comunicara las instrucciones para guiar nuestra actuación en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, así como en diversos foros en todo el mundo.
“Ya a estas horas, tenemos, después de pláticas, conversaciones con más de siete diferentes países y desde luego, con nuestra Embajada en Ucrania, tenemos muy claro que estamos ante una invasión. Ya no hay ninguna duda sobre ello, es una operación con una escala que cubre casi todo el territorio de Ucrania y quisiera yo decirles que nuestra obligación principal es rechazar el uso de la fuerza y condenar enérgicamente la presencia de fuerzas de la federación rusa, en territorio de Ucrania”, explica Ebrard.
Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard)
México sabe de invasiones
Ebrard indicó que nuestro país ya sabe lo que es ser invadido como le está sucediendo en este momento a Ucrania pues “México sufrió dos invasiones por parte de Francia, dos invasiones por parte de Estados Unidos, perdimos la mitad de nuestro territorio y por historia y tradición, por nuestra formación como nación tenemos que rechazar y condenar enérgicamente la invasión de un país como Ucrania, por parte de una potencia como Rusia”.
México, de esta manera, demanda que cesen las operaciones militares por parte de la federación rusa en territorio de Ucrania, “que se respete su integridad territorial, que se proteja a la población civil. Vamos a seguir insistiendo en la necesidad de una salida diplomática, apoya al secretario general de las Naciones Unidas en su difícil tarea en este momento”, de acuerdo al canciller quien le compartió ya estas instrucciones al embajador en Nueva York, a Juan Ramón de la Fuente.
Finalizó asegurando que esta postura se mantendrá en todos los foros y que “México condena enérgicamente su invasión y llama a un cese al fuego inmediato que permita una salida diplomática y que proteja a la población y que evite el sufrimiento”.
López Obrador a favor del diálogo
Esta mañana, previo a esta postura, López Obrador indicó en la conferencia desde Palacio Nacional que el país se va a “seguir conduciendo, promoviendo que haya diálogo, que no se utilice la fuerza, que no haya invasión. No estamos a favor de ninguna guerra, México es un país que siempre se ha pronunciado por la paz y por la solución pacífica de las controversias, incluso está en la Constitución”.
Indicó que era necesaria la normalización de la situación en Ucrania para que “haya diálogo y que se resuelva esto. Además, no queremos la guerra en ningún lado, en ninguna parte, no queremos que la gente sufra, no queremos que la población civil sea afectada, no queremos la confrontación bélica”.