Mexico

Mexicanas crean calendario inclusivo en braille para débiles visuales

Brenda Tapia y Vania Alonso tuvieron una idea maravillosa.

Miguel Fernandez

Brenda Tapia y Vania Alonso tuvieron una idea maravillosa.

Dos artistas mexicanas crearon un calendario en sistema braille para que las personas accedan a este tipo de objetos de manera más sencilla; lo anterior, teniendo como meta ayudar en su día a día las personas con discapacidad visual y ceguera.

¿Qué es el sistema braille?

El famoso braille es un sistema de escritura y lectura táctil cuya esencia es ayudar a las personas ciegas en su proceso de comunicación dentro de la vida diaria. El concepto que transformó la vida de millones de personas fue creado en el siglo XIX por el francés, Louis Braille. Braille quedó ciego de un ojo tras un accidente en el taller de su papá cuando tenía tres años. La infección también se extendió al otro ojo, por lo que Braille perdió completamente la visión apenas siendo un niño.

En aquella época, incluso en Europa, las herramientas para las personas ciegas eran muy limitadas. A pesar de ello, Braille fue un estudiante brillante en su país y fue en estos años cuando inventó el sistema Braille partiendo de un sistema previo creado por Charles Barbier. Barbier, quien era un militar en Francia durante la era de Napoleón Bonaparte, había diseñado un sistema para que los soldados pudieran comunicarse en la oscuridad. A ese sistema, que fue precursor del sistema Braille, se le conoció como la “escritura nocturna”. Braille lo adaptó para las personas ciegas y dio a conocer el sistema a sus amigos en 1824 cuando tenía 15 años. Su publicación oficial fue hasta 1829. Para su creador, el gran objetivo del Braille era reducir la brecha de comunicación entre las personas ciegas y las personas que podían ver. Braille no quería ser tratado de forma condescendiente, por lo que dedicó gran parte de su vida a crear un lenguaje inclusivo. ¡Su idea fue revolucionaria!

Un calendario inclusivo

Brenda Tapia, fotógrafa y creadora del calendario, señaló que el calendario busca que las personas con debilidad o discapacidad visual puedan acceder a un objeto tan importante de la vida diaria. “Es algo tan cotidiano que puedes pensar que tú y yo podemos ir a ver la fecha que existe, pero si alguien con discapacidad visual quiere realmente también algo tan fácil, como es leer algo tan cotidiano, no, no es posible”, dijo la artista en entrevista con la agencia Efe.

El “Calendario inclusivo 2023″ es un proyecto encabezado por Tapia y la diseñadora Vania Alonso que surgió luego de que Brenda tuviera la necesidad de mostrar sus fotografías, aunque no quería hacerlo en una exhibición. “Ya tenía una idea que quería compartir mi obra fotográfica por medio de algo impreso y quería hacer un calendario, pero dije ‘ok estamos ya en esta parte que es como con la forma visual’, con la comunicación visual, pero también había otro público al que quería llegar”.

Foto: EFE

Teniendo esto en mente, Tapia contactó a Alonso, su amiga de la universidad, quien se encargó del diseño del calendario, aunque el gran reto fue aprender el sistema braille desde cero. “En un primer momento desconocíamos bastante del tema. Claramente fue de las primeras cosas que nos tuvimos que meter a investigar, checar cómo funcionaba el sistema, cuáles eran las necesidades. Porque la verdad, a nivel cultural es algo que está muy olvidado”, refirió Vania Alonso. Así, aprendieron cosas del diseño editorial en sistema braille, pues aunque pensaban que todo se debía guiar por las texturas, los expertos les dijeron que el sistema no funcionaba así.

Un calendario histórico para México

Este es el segundo año que ambas artistas diseñan este calendario, sin embargo, mientras en la primera edición solo utilizaron fotografías de Tapia, para 2023 la idea fue atraer a mujeres artistas de todos los rincones de México, para incluirlas también en el proyecto. “En junio del año pasado lanzamos la convocatoria para la participación de mujeres para la siguiente edición y con mucho orgullo y también un poco de sorpresa, nos llegaron bastantes solicitudes. Lo que buscamos es que las artistas vieran mucho más allá de a dónde pueden llegar con su arte”, dijo Brenda Tapia.

Así, el calendario 2023 cuenta con obras de arte de 12 artistas de Ciudad de México y otros estados del país. Para ello, también trabajaron en un proceso de sensibilización de las artistas participantes para que concibieran su arte desde otra perspectiva. “Que entiendan que en la inclusión podemos estar todos sin importar nuestro color de piel, la forma de nuestro cuerpo, cómo nos vemos físicamente, y creo que es algo importantísimo en lo que hago énfasis, sin importar nuestra condición física”, señaló Tapia.

Foto: EFE

Finalmente, Alonso aseguró que este proyecto es el principio de mucho trabajo que pretenden hacer. “Esto va a seguir, es un hecho que va a seguir. Esperemos que sigan muchísimos años, y esperemos que en algún punto rebase lo que es el calendario y podamos realizar otro tipo de materiales, pero también podamos llegar a ser una plataforma de apoyo para mujeres y para personas con discapacidad”, concluyó.

Con información de EFE / Foto de portada: EFE

Mujer agredida en CDMX por su pareja.

‘Ayúdenme, me va a matar’: captan a mujer agredida por su pareja en CDMX

Los gritos de auxilio de la mujer fueron escuchados por los vecinos, quienes al ver la agresión, llamaron a una patrulla para que la auxiliara.
Lizbeth García
Ley seca por Semana Santa en 5 delegaciones de la CDMX

Habrá ley seca en Semana Santa: te decimos las 5 alcaldías que no venderán alcohol

Algunas alcaldías decidieron aplicar la ley seca durante Semana Santa para evitar incidentes debido a la gran afluencia que presentan durante este periodo vacacional.
Lizbeth García

Chicharito Hernández ya tiene fecha para regresar a la Selección Mexicana

Después de criticar a los aficionados, Chicharito recibiría como 'premio' su regreso a la Selección Nacional.
Miguel Fernandez
Chicharito Hernández

“En lugar de sumar, resta”: Expertos opinan sobre el posible regreso de Chicharito al Tri

Expertos afirman que el regreso de Javier 'Chicharito' Hernández a la Selección Mexicana, podría ser contraproducente para el equipo.
Javier Cisneros
Narcocorridos

‘Fomentan violencia’: Buscan prohibir los ‘narcocorridos’ en el transporte público

Proponen iniciativa que busca prohibir los 'narcocorridos' en el transporte público; afirman que fomentan la violencia.
Javier Cisneros

Donald Trump: ¿por qué será arrestado el expresidente de Estados Unidos?

Donald Trump será arrestado. Por primera vez en la historia, un presidente de Estados Unidos enfrenta cargos criminales.
Miguel Fernandez