Luego de un grupo de fotógrafos de la marca de ropa francesa ‘Sezane’ vistiera con prendas de su nueva colección a mujeres indígenas zapotecas, principalmente de la tercera edad, originarias de Teotitlán del Valle, Oaxaca a quienes les pidieron bailar para fotografiarlas y grabarlas, usuarios de redes sociales y colectivos manifestaron su rechazo y repudio por agraviar contra la dignidad de los pueblos y comunidades indígenas de México.
Fue el pasado 8 de enero cuando los presuntos representantes de la marca llevaron a cabo dicha sesión fotográfica en el tradicional mercado de Teotitlán del Valle, en donde el equipo de producción audiovisual vistió a una adulta mayor con un suéter verde, para luego con señas darle diferentes indicaciones, entre ellas bailar, lo que fue visto con motivo de mofa por parte del grupo de extranjeros, lo que causó gran indignación entre la ciudadanía que se manifestó a través de redes sociales.
Hacen bailar a mujeres indígenas por 200 pesos
‘Lienzos Extraordinarios’, colectivo que se encarga de la divulgación de la indumentaria Tradicional Mexicana, dio a conocer el hecho a través de su cuenta de Instagram en donde mostró el video y donde manifestó que: “Las culturas originarias tratadas como una vitrina de donde se puede escoger y tomar. Sin respeto. Sin ética. No sé ni qué sentir. Ni cubrebocas traen”
Asimismo dieron a conocer que a las mujeres indígenas les ofrecieron 200 pesos por participar en dicha campaña, hecho que calificaron como ‘explotación’, además de una manera poco ética de lucrar con la imagen y cultura de las comunidades indígenas.
Aunque la marca francesa contaba con los permisos de las autoridades para recorrer la localidad, previamente se les habría solicitado no interferir con la vida de los habitantes, sin embargo, no respetaron dicho compromiso.
“Basta. Las culturas originarias no son un zoológico, ni una bodega de accesorios ni un catálogo de diseños. No estamos al servicio de las marcas internacionales”, precisó Lienzos Extraordinarios.
10 Horas después de que la denuncia se volviera viral, Sézane anunció la cancelación de su campaña.
“Hoy vivimos una realidad muy distinta, sin embargo las rafagas del colonialismo siguen cayendo en Oaxaca” puntualizó el colectivo, quien además recordó cuando el artista plástico, Francisco Toledo se opuso a la instalación de un McDonalds en el centro histórico de la localidad.
INPI condena los hechos y alista reclamó jurídico
Ante dichas acciones el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas condenó los hechos y lamentó el uso indebido de la imagén de mujeres indígenas zapotecas por parte de la famosa marca francesa.
A través de un comunicado el Instituto anunció que tomará cartas en el asunto y que: “dialogará con las autoridades de Teotitlán y las personas agraviadas para emprender un recurso jurídico, de conformidad con la ley”.
Además hizo un llamado enérgico para que las marcas y empresas privadas cesen de explotar a los pueblos originarios y comunidades indígenas como capital cultural.
“No son objetos de indumentaria, sino sujetos de derecho público poseedores de un vasto patrimonio cultural y conocimientos tradicionales”.
Fotografía: Carolina Herrera
Plagio y explotación cultural
Esta no es la primera vez marcas de ropa internacionales se han aprovechado de la imagen y del trabajo que compone y representa la identidad de los pueblos originarios, anteriormente marcas internacionales como Levi’s, Zara, Patowl, Anthropologic, Carolina Hererra, Isabel Marant, Mango y Nestlé también han sido confrontadas por el uso del patrimonio cultural, sin embargo sola han recibido llamados de atención y no una sanción para contrarrestar el plagio y la explotación de artesanías y textiles pertenecientes a nuestros pueblos indígenas y afromexicanos.
Recuerda que puedes seguir informado con nosotros a través de Telegram
Fotografía de portada: Captura de video