Los competidores de la edición 36 del Maratón de la Ciudad de México ya han dejado la línea de salida y cruzado la meta. La competencia que se divide en tres categorías: élite varonil, élite femenil y silla de ruedas, dio comienzo con los participantes de esta última, quienes comenzaron el maratón cinco minutos antes que las mujeres y quince antes que los hombres.
El maratón se divide en las categorías silla de ruedas, femenil y varonil. (Foto: Quadratín México)
Al evento se registraron atletas de alto nivel no sólo de México sino del mundo entero, como las etíopes Biruktayit Eshetu Degefa, Fátima Sado Dergo y Fantu Eticha Jimma.
Por parte de nuestro país, compitieron, entre otras maratonistas, Sara Cedillo y Lorena Arriaga, quienes destacan por su experiencia para competencias de este tipo. De Sudamérica Gladys Machacuay, una de las mejores fondistas de su país y de esa sección del continente, buscó obtener la victoria en la categoría femenil.
La categoría femenil fue la segunda en abandonar la línea de salida. (Foto: Notimex)
En la rama correspondiente a la élite varonil, destacaron los kenianos Matthew Kipkoech Kisorio, Félix Kipchirchir Kiprotich y Edwin Kipngetich Koech, quienes se enfrentaron por parte de Perú a Franklin Jiménez y Ferdinand Pacheco, maratonistas expertos. A todos ellos pretendían ganar los mexicanos José Antonio Uribe y Tomás Luna.
Desde hace ocho años ningún mexicano ha ganado el Maratón de la CDMX. (Foto: Notimex)
Finalmente, los ganadores del Maratón de la CDMX fueron Etaferahu Woda Temesgen de Etiopía en la categoría femenil y el keniano Titus Ekiru en la categoría varonil, dejando fuera de los primeros lugares a los competidores mexicanos.
Al no quedar ningún competidor de México en la primera posición, ya sea femenil o varonil, éste fue el noveno año consecutivo en que el evento no es ganado por un mexicano, pues en las ediciones anteriores también han dominado el maratón corredores de países africanos, seguidos por maratonistas peruanos.
Corredores de Africa han dominado el Maratón desde 2009. (Foto: Notimex)
La trayectoria de los participantes comenzó en la Plaza del Zócalo capitalino y tuvo su meta en el Estadio Olímpico Universitario. La distancia entre ambos es de 42 kilómetros por lo que los corredores que participan deben estar en óptimas condiciones y acostumbrados al esfuerzo físico para no sufrir daños a su salud, como desafortunadamente ocurrió el mes pasado cuando dos corredores fallecieron luego de un infarto durante el Medio Maratón de la CDMX.
Podría interesarte:
Running Fest: Todo sobre la carrera más fashion de la CDMX
Toma tus precauciones, estas calles cerrarán por el Maratón de la CDMX
Estos son los 7 mejores maratones del mundo: desde Boston hasta Londres