Si le preguntáramos a cualquier mexicano “¿cuál es una de las razones del enojo social en México?”, seguramente la mayoría conteste que “el gobierno sirva para unos pocos”. Esto no es raro pues estamos en un país donde cada día sabemos que hijos, parejas, papás, sobrinos, tíos, cuñados y hasta suegras de altos funcionarios públicos son los que obtienen más fácilmente una fuente de trabajo, bien remunerada, en el gobierno.
Si no me crees repasemos lo que detectó hace unos días el Consejo de la Judicatura Federal (CJF). Resulta que un Magistrado de circuito de Campeche tiene al menos a catorce parientes, compadres y parientes de los compadres trabajando en diversos juzgados y tribunales.
Los magistrados han puesto a sus familiares en puestos desde hace mucho tiempo. (Foto: El Universal)
¿Quién es?
El diario Reforma asegura que se trata de Francisco Arcovedo Montero, titular del Primer Tribunal Unitario del Trigésimo Primer Circuito, uno de los más pequeños que hay en el País.
Según la investigación 14/2016, en el Poder Judicial Federal trabajan tres hijos, tres sobrinos, la ex esposa, dos yernos, un compadre, dos comadres y el esposo e hijo de una de las comadres de Arcovedo. Hasta este punto podrías indignarte, pero aún viene lo peor.
A pesar de tener a media familia dentro de la nomina, la CJF resolvió hace poco que sólo por dos de estas contrataciones se puede iniciar procedimiento de responsabilidad y, eventualmente, sancionar al Magistrado (SÓLO 2). La mayoría de consejeros determinó que había la posibilidad de sancionar algunas contrataciones, mientras que en otras no había pruebas de que el Magistrado operó en favor de sus familiares, pues los jueces o Magistrados que los emplearon negaron haberlo hecho por presión o recomendación.
El caso de este magistrado es un ejemplo mas de lo que está pasando en el Gobierno de México. (Foto: Milenio)
“Dichas conductas, de acreditarse plenamente en el momento de la resolución definitiva, actualizarían la causa de responsabilidad consistente en falta de profesionalismo por nepotismo, considerando que revelan un modus operandi del Magistrado implicado, toda vez que valiéndose de su cargo cotidianamente proponía a servidores públicos para que desempeñaran labores en el PJF”, afirmó Tafoya, una de los dos consejeros a favor de sancionar las contrataciones.
¿Por qué se supo de este caso?
Todo comenzó en octubre cuando el CJF inició una investigación para aclarar cuántos parientes de los más de mil 400 jueces y Magistrados federales tienen una plaza laboral en el PJF, luego de que varios estudios han revelado que alrededor de la mitad tiene al menos a uno.
Hace poco la SCJN congeló la Ley de Salarios Máximos de AMLO que reducía lo que ganaban altos funcionarios. (Foto: Proceso)
Familiares de 500 jueces y magistrados, en la nómina del Gobierno
Hace medio año, en julio para ser exactos, se supo que al menos 500 jueces y magistrados del Poder Judicial han puesto a familiares de todo tipo a ocupar puestos en tribunales y juzgados de su adscripción o de otros. Esto fue revelado gracias a un estudio realizado en 31 estados y que fue entregado al Consejo de la Judicatura Federal y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Resulta que el estudio, hecho por el consejero de la Judicatura Felipe Borrego Estrada, revela que las “redes clientelares” de los jueces y magistrados se extienden a siete mil 148 servidores públicos de 31 circuitos que también tienen familiares en la nómina.
Podría interesarte:
¿No se bajarán el sueldo? Ok, pero sí habrá rotación de jueces en México
Familiares de 500 jueces y magistrados, en la nómina del Gobierno