El influencer mexicano Luisito Comunica fue criticado por su postura sobre el desempleo por decir que “quien no trabaja es porque no quiere”.
La polémica de Luisito Comunica, uno de los youtubers más seguidos en América Latina, ocurrió cuando subió una historia a su cuenta de Instagram cuando paseaba por un parque de la Ciudad de México.
En el video se puede observar que Luisito filma a personas que estaban paseando perros, y otras que estaban tomando clases de baile, por lo que dijo que había pretexto para no trabajar, y por eso, quien no trabajaba era porque no quería.
Lee más: ¿Abuso de poder? AICM responde ante críticas tras multa a Luisito Comunica por usar el celular
Luisito motivó a sus seguidores a seguir adelante en sus esfuerzos diarios, y que pronto serían recompensados, sin embargo, el influencer tituló su historia con la frase “quien no trabaja es porque no quiere”, la cual muchas personas interpretaron sus palabras como “el que es pobre es porque quiere”.
La cuenta de Twitter “Cosas de Whitexicans”, dedicada a exhibir el clasismo y racismo de algunos influencers, compartió una fotografía de Luisito con la frase titulada “quien no trabaja es porque no quiere”, y alcanzó más de 6 mil 970 reacciones.
“Luego hay que salir de la burbujita, mi estimado y sobreproteínado whitexican”, criticó un usuario.
Cae desempleo en México
La tasa de desempleo en México se situó en un 4,4 % de la población económicamente activa (PEA) en julio de 2021, una cifra inferior al 5,4 % del mismo mes en 2020, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“En el mes de referencia, la población desocupada se estableció en 2,6 millones de personas e implicó una tasa de 4,4 % de la PEA. Respecto a julio de 2020 la población desocupada disminuyó en 218.000 personas y la tasa de desocupación fue menor en 1 punto porcentual”, indicó el Inegi en un boletín.
Pero en cifras desestacionalizadas (sin factores coyunturales por temporada), aunque el dato es inferior al de hace un año, empeora en 0,1 puntos porcentuales en comparación con junio pasado, al pasar de 4 % a 4,1 %.
Lee también: En video de Luisito Comunica, descubren a acosador que filmó debajo de falda
La población económicamente activa (PEA) es de 59 millones de personas de 15 años y más, lo que representa una tasa de participación de 59,9 %.
“Dicha población es superior en 6,6 millones respecto a la de julio de 2020”, indicó el instituto de estadísticas.
Dentro de la PEA, la población ocupada se ubicó en un 95,6 % en julio de 2021.
La población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para disponer más horas de trabajo que las que su ocupación actual le permite, representó el 13,2 % del total de la ocupada, un nivel inferior en 5,1 puntos porcentuales al mismo mes de 2020.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.
________________________________________________________________
* Con información de EFE.