El largo y solitario viaje en el espacio que el Perseverance inició siete meses atrás se encuentra al 99,9 % y a horas de culminar, informó la NASA, que espera que la nave atraviese la tarde de este jueves la delgada atmósfera marciana y toque tierra en el cráter Jezero.
En esta misión, un ingeniero mexicano forma parte de la Misión a Marte, y su nombre es Luis Enrique Velasco Velásquez.
El ingeniero Luis Enrique es Jefe del Equipo de ingenieros mecánicos de la Misión Marte 2020, y forma parte de los 6 mil empleados de la NASA. Originario de Chiapas, el ingeniero Velasco Velázquez trabaja para el Jet Propulsion Laboratory (JPL) en el California Institute of Technology, y junto con su equipo, estuvieron encargados del desarrollo de la misión.
De Chiapas hasta Marte
El JPL es conocido por el trabajo que ha llevado a cabo en Marte, con los famosos rovers como el Sojourner que fue lanzado en 1997, el Spirit/Opportunity en 2004, el Curiosity en 2012, y actualmente con el Perseverance.
En entrevista con el Planetario de Tuxtla, en Chiapas, el ingeniero mexicano indicó que viajar a Marte no es fácil, pero que hay perseverancia. “El JPL es muy conocido por su trabajo en Marte… pero viajar a Marte no es fácil”, dijo el ingeniero en una transmisión de Facebook del Planetario chiapaneco.
Detalló que de los 45 intentos que se han hecho, solo 19 han sido exitosos. Agregó que el Perseverance tiene un pequeño helicóptero, lo cual es algo innovador en los rovers que han explorado el Planeta Rojo.
“Vamos a recoger pequeñas rocas, y arena de Marte, y por último, preparativos para que el ser humano pueda llegar a Marte”, dijo.
Lee más: #OrgulloMexicano Estudiante mexicana seleccionada para programa de la NASA pide apoyo económico
Una vez que ocurra el aterrizaje, la cual ocurrirá hoy, será la etapa más crítica y difícil. El lanzamiento del Perseverance ocurrió el 30 de julio del 2020, y durante seis meses la sonda viajó a Marte.
Luis nació en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y migró a Estados Unidos para estudiar la preparatoria, donde estudió ingeniería aeroespacial y se especializó en programas de simulación, así como en el análisis y diseño mecánico de aparatos espaciales y de robótica.
Hace 15 años llegó al JPL de la NASA, en Pasadena, California, por recomendación de un amigo que rechazó la oferta laboral que rápidamente el mexicano aceptó.
Al principio trabajó como ingeniero en sistemas computacionales, y después pasó a las áreas de mecánica y diseño, hasta llegar al diseño mecánico del vehículo con el que la NASA exploraría el Planeta Rojo.
“Como chiapaneco y descendiente de la civilización maya, tan cercana a la observación del cosmos, es un honor dignificar ese legado”, dijo.
Lee más: Estudiantes mexicanos formarán parte de una misión satelital internacional
Con Perseverance serán cinco los vehículos de la NASA que han recorrido Marte
Si el Perseverance, que buscará vida pasada y aportará información para viajar a Marte desde la Tierra, logra este jueves tocar tierra en Marte será el quinto vehículo de la Nasa que recorrerá la superficie marciana en la historia.
El primero fue el Sojourner, un vehículo sobre ruedas de la misión Mars Pathfinder que, manejado por control remoto desde la Tierra, se desplazó sobre la superficie marciana en 1997.
Le siguieron el Spirit, que amartizó en 2004 y envió la primera foto de la superficie marciana, y el Opportunity, que también pisó el suelo de Marte ese año y aportó datos de los que se desprende que alguna vez hubo agua en el Planeta Rojo.
En 2012 el Curiosity amartizó para comprobar, como hará el Perseverance, si alguna vez hubo vida en el cuarto planeta del Sistema Solar.
Lee también: ¡Bravo! México anuncia creación de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio
La siguiente es una relación de las misiones de la Agencia Espacial de Estados Unidos a Marte.
1964
Fallido lanzamiento de la nave Mariner-3.
1965
La Mariner-4, lanzada en 1964, pasa a corta distancia de Marte. Envía imágenes de la superficie, pero es destruida por una lluvia de meteoritos.
1969
Las naves Mariner-6 y 7 son las que más se acercan a Marte y proporcionan fotografías y datos sobre radiaciones ultravioletas e infrarrojas en su atmósfera.
1971
1976
Llegan a Marte las sondas Viking-1 (junio) y Viking-2 y posan módulos en su superficie. Transmiten imágenes durante largo tiempo. La Viking 2 proporciona la visión más completa hasta ese momento de Marte, incluidos indicios de grandes inundaciones en el pasado. La Viking 1 finalizó su misión en 1982 y la 2 en 1989.
1992
La sonda Mars Observer se pierde en el espacio.
1997
1998.
La Mars Climate Orbiter se desintegra en la atmósfera de Marte.
1999
La Mars Polar Lander se desintegra por un error en la trayectoria.
2001
Lanzamiento de la sonda Mars Odyssey, que orbita Marte y permanece activa.
2004
2006
La Mars Reconnaissance Orbiter, lanzada en 2005, se coloca en la órbita de Marte. En 2009 confirma la presencia de agua congelada.
2007
Lanzamiento de la sonda Phoenix para verificar la existencia de hielo. Concluyó su misión en 2008.
2011
Lanzamiento del explorador Curiosity, que pisó suelo marciano en 2012 con la misión de comprobar si hubo o podría haber vida en el planeta.
2014
Lanzamiento de la cápsula Maven para averiguar la causa de la pérdida de atmósfera marciana.
2018
Llega a Marte el aterrizador fijo InSight y allí sigue para estudiar el interior del planeta.
2020
Lanzamiento de la misión Mars 2020. El rover “Perseverance” emprende viaje a Marte para encontrar vida microscópica pasada o presente en la superficie marciana y allanar el camino para futuros viajes al Planeta Rojo.
2021
El Perseverance trata de amartizar en el cráter Jezero de Marte.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Google New.
* Con información de EFE. Fotografía de portada: Paralelo Chiapas.
Podría interesarte:
Anna Laura, la estudiante mexicana que vende gomitas para llegar a la NASA
#OrgulloMexicano Estudiante mexicana seleccionada para programa de la NASA pide apoyo económico
Conoce a los 18 astronautas que serán parte de ‘Artemis’; entre ellos la primera mujer que podría pisar la Luna