¿Aún no crees que las redes sociales tienen un papel fundamental en la sociedad? Repasemos las elecciones en México, un proceso democrático que culminará el próximo 1º de julio y sentará las bases de lo que será el rumbo del país por los próximos seis años.
Aunque pienses “me caga la política”, es muy probable que de una u otra forma has sido parte de este proceso electoral, al igual que millones de mexicanos. Con el simple hecho de haber hecho alguna mención, me gusta o retuiteado algo sobre política en México, habrás participado en uno de los casi 30 millones de tuits y reacciones que Twitter ha registrado en estos comicios.
Las elecciones en México han generado gran conversación en redes sociales. (Foto: Periódico Victoria)
¿Cuánto se ha tuiteado sobre elecciones en México?
Un aliado importante para la democracia en el país ha sido Twitter, una red social que no sólo ha servido para “chismear”, sino como un puente de comunicación de un ciudadano con sus candidatos y las problemáticas reales.
Resulta que, durante el actual proceso electoral, se han generado 28.2 millones de tuits que han llevado la conversación de los tuiteros.
Twitter informó que ha habido más de 28 millones de tuits en estas elecciones. (Foto: Twitter)
Pero, ¿de qué se ha hablado en Twitter sobre elecciones? Los principales temas de conversación durante las campañas con respecto a las #Elecciones2018 de México en Twitter fueron corrupción, economía y seguridad, y violencia.
La corrupción fue el tema del que más se habló en Twitter. (Foto: Twitter)
Es importante resaltar que los momentos de mayor volumen de conversación en Twitter sobre las #Elecciones2018 de México fue durante los tres debates del Instituto Nacional Electoral (INE). Sólo en el tercer debate, 93 por ciento de las preguntas recibidas vinieron de usuarios de Twitter.
Los tres debates fueron los que más movieron la conversación en Twitter. (Foto: Twitter)
¿Cuáles fueron los tuits de los candidatos que tuvieron más éxito?
En su búsqueda por la popularidad, los candidatos presidenciales buscaron de todas las formas tener un momento que los llevara a ser más reconocidos por los usuarios en redes sociales. Ese es el caso de Ricardo Anaya, candidato de la coalición “Por México al Frente”, quien subió un video en donde se le veía golpeando una pera de box haciendo alusión a su entrenamiento previo al Segundo Debate Presidencial. Ese tuit fue el más gustado en el proceso electoral de Anaya.
Por su parte José Antonio Meade, candidato de la coalición “Todos por México, tuvo su tuit más gustado al poner “Cuando me dicen que Nestora va al Senado”, acompañado de una foto donde se le ve tambaleándose en una silla.
Para el candidato Andrés Manuel López Obrador, de la coalición “Juntos Haremos Historia”, su tuit más popular fue donde agradeció a sus seguidores el apoyo en el Segundo Debate Presidencial.
Aunque con menos popularidad, el candidato independiente Jaime Rodríguez Calderón tuvo su tuit más popular en un mensaje que dio a sus seguidores donde aseguraba que estaba leyendo los mensajes que le llegaban a su whats de campaña.
Las elecciones aún no terminan, pero algo que ya nos dejaron desde hace tiempo es este papel fundamental que tendrán hoy y en el futuro las herramientas tecnológicas, mismas que ya han hecho diferencia en otros comicios a nivel mundial.
Podría interesarte:
Entérate de la información más relevante de las Elecciones 2018 en Cultura Colectiva News
¿Qué son los plurinominales y por qué el pueblo no los elige?