Mexico

¿Por qué los fumadores pueden ser más susceptibles al contagio de covid-19?

Un doctor te explica los riesgos del tabaquismo en caso de contraer covid-19.

CC News

Por: Dr. Victor F. Izaguirre Gutiérrez/ Verificación Colectiva

El tabaquismo siempre se ha caracterizado por ser un factor de riesgo enorme de enfermedades respiratorias, por lo que durante la pandemia del coronavirus también se ha considerado un riesgo grande. De acuerdo con la OMS el tabaco ha matado en el mundo a más de ocho millones de personas cada año, donde más de siete millones de las muertes han sido por el consumo de tabaco directo y 1,2 millones de humo ajeno, es decir, personas expuestas al humo de los fumadores. Además del daño directo ocasionado por el cigarro, los especialistas han mencionado que el riesgo aumentado de padecer enfermedad de COVID-19 es más grave, por ello, es importante mantener las medidas de sanidad posibles principalmente cuando se tienen mayores probabilidades de padecer una infección grave por COVID-19.

Lee más: Un año de confinamiento: ¿Cómo cuidar tu salud mental desde casa?

Tabaco y COVID-19

Debido al daño que ocasiona el tabaco en los pulmones, el desarrollo de infecciones respiratorias víricas y bacterianas se hace mucho más probable. Por lo que es muy recomendable consultar a un especialista y realizarse la prueba de COVID-19 en caso de presentar molestias, principalmente, en caso de ser fumador.

Ahora bien, el COVID-19 es una enfermedad infecciosa respiratoria que se produce por el virus SARS-COV-2. Es por ello que las personas que fuman constantemente tabaco, se preguntan si son mucho más susceptibles de infectarse de coronavirus. Sin embargo, a pesar de que al inicio existían muy pocos pacientes fumadores infectados por coronavirus, se ha demostrado que los fumadores tienen más síntomas respiratorios. Por ello, necesitan ingreso en Unidad de Críticos y/o ventilación mecánica.

De hecho, estudios han demostrado que la enfermedad más común preexistente es el tabaco, por ejemplo la EPOC, la cual empeora el pronóstico en pacientes con COVID-19.

Lee también: ¿Se pueden tener problemas del corazón después del covid-19?

Riesgos del COVID-19 en pacientes fumadores

Es muy conocido que los pacientes que fuman tienen efectos en el sistema respiratorio los cuales incluyen:

  • Poca eliminación de microorganismos: al dañar las células que se encargan de “barrer” el moco que atrapa a los microorganismos.
  • Daño en los alvéolos: se dañan las paredes de los alvéolos (sacos microscópicos de aire) formando enfisema pulmonar.
  • Bronquitis crónica: los pacientes que fuman se inflaman los bronquios a largo plazo y aumenta el riesgo de infecciones.
  • Disminuye la capacidad pulmonar: al fumar los pulmones mantienen menos aire a diferencia de cuando no se fuma. Por lo que los síntomas son peores si se llega a padecer COVID-19.
  • Por estas razones los pacientes fumadores presentan mayor riesgo de infecciones por virus, bacterias u hongos.

    Por una parte el uso del cigarro predispone a la formación de grasa en las arterias que puede terminar en infartos al corazón o cerebro, y en el virus SARS-COV-2 se ha demostrado que los infartos llegan a suceder más frecuentemente. Por otra parte, el riesgo de formar coágulos en los pacientes fumadores, hasta en un 17% y eso aunado al riesgo de formar coágulos en las venas o arterias como consecuencia de la COVID-19, podría potenciar el efecto.

    La OMS y la ALAT (Asociación Latinoamericana del Tórax) recomiendan que las personas que están fumando durante esta pandemia lo dejen para mejorar su función pulmonar, así como mejorar la salud cardiaca y disminuir el riesgo de sufrir coágulos. Consulte con un especialista que le pueda ayudar a dejar de fumar para mejorar su salud.

    * Con la colaboración del Dr. Victor F. Izaguirre Gutiérrez, médico internista, quien compartió y verificó la información para el desarrollo de este artículo. Es egresado de la Universidad Autónoma de México como Médico Cirujano, cuenta con la especialidad en Medicina Interna y la Especialidad en Medicina Crítica por la UNAM.

    Podría interesarte:

    ¿Qué sabemos de los ensayos en niños con la vacuna de covid-19?

    Esta es la razón por la que el coronavirus se expandió en el mundo

    ¿Cómo aumentar las defensas de tus hijos para evitar el covid-19?

    El Vaticano confirma que el papa Francisco sufre una bronquitis

    El Vaticano admite que el papa Francisco no fue al hospital para una 'visita de rutina'.
    Miguel Fernandez
    Muere el joven arquero Carlos Daniel Vaca, promesa del tiro con arco en México

    Muere Carlos Daniel Vaca a los 20 años, promesa del tiro con arco en México

    La CONADE fue quien dio la noticia mediante un comunicado en sus redes sociales donde lamentaban el fallecimiento del joven arquero.
    Lizbeth García

    Orlando Bloom hace visita especial a niños en Ucrania

    Orlando Bloom tuvo un gesto maravilloso con los niños que están sufriendo la guerra en Ucrania.
    Miguel Fernandez
    Neymar Jr pierde 20 millones de pesos jugando poker

    Neymar pierde 20 millones de pesos jugando póker en plena transmisión en vivo

    Así reaccionó Neymar Jr. en plena transmisión en vivo al enterarse que había perdido 20 millones de pesos jugando póker.
    Javier Cisneros
    captan aro negro en cielo de Moscú

    ¿Señales extraterrestres? Captan en video misterioso aro negro en el cielo

    El extraño aro negro fue visto sobre el cielo de Moscú, en donde no pasó desapercibido y fue registrado en video, ¿será a caso un fenómeno alienígena?
    Lizbeth García
    David de Miguel Ángel

    Padres de familia señalan a escuela de ‘inmoral’ por enseñar el ‘David’ de Miguel Ángel 

    Padres de familia señalaron que la obra de arte el 'David' de Miguel Angel era 'contenido para adultos' y no debía enseñarse a los menores.
    Javier Cisneros