Por: Dr. Andrés Tonatiuh Flores y Flores/ Verificación Colectiva
Ha pasado un año desde que se dio a conocer el nuevo COVID-19 causado por el coronavirus y aún existen muchas preguntas tanto en personas como en personal médico. Sin embargo, conforme va pasando el tiempo, es mucho más fácil para los especialistas conocer más sobre el virus, cómo afecta y, sobre todo, quienes tienen un mayor riesgo al estar infectados. Ahora, la pregunta que sigue rondando en nuestra mente después de saber cómo se debe cuidar una mujer embarazada, es; ¿los bebés pueden infectarse de coronavirus? A lo largo de este artículo responderemos a la pregunta con ayuda de un especialista.
Lee también: No, la vacuna contra covid-19 no provoca aborto; esto dicen especialistas
Niños y COVID-19
Hasta ahora se sabe y se ha visto que los niños realmente no han sido muy afectados por el coronavirus. A pesar de que muchos se han infectado, esta enfermedad no les causa tantos problemas como a los adultos mayores. En general los niños que han sido afectados por este virus, han mostrado síntomas leves o incluso no han tenido síntomas.
Algunos estudios han mencionado que es mucho menos probable que los niños menores de 10 o 14 años se infecten por coronavirus, a diferencia de personas de 20 años en adelante, que han tenido muchas complicaciones a causa del COVID-19. No obstante, una vez que un niño debe ser hospitalizado por infección, es muy importante que lo traten en la unidad de cuidados intensivos de la misma forma que a un adulto hospitalizado.
La CDC (centros de control de enfermedades) ha comenzado a investigar una afección rara y grave que ha sido asociada al COVID-19 en niños, la cual se conoce como síndrome inflamatorio multisistémico (MIS-C). Sin embargo, hasta ahora se desconoce el causante de este síndrome y quiénes tienen un mayor riesgo de padecerlo.
Lee más: ¿Qué significa la aparición de nuevas cepas de covid-19?
Bebés y COVID-19
A diferencia de los niños menores de 10, se considera que los bebés menores de 1 año de edad pueden presentar o ser más propensos a enfermarse de manera grave debido al COVID-19. Posiblemente esto se debe a que su sistema inmunitario todavía no se encuentra maduro y sus vías respiratorias son pequeñas, por lo que podrían presentar problemas para respirar al contraer infecciones virales.
Los bebés sí pueden infectarse con el virus durante su nacimiento o por exposición al mismo con gente infectada. Por lo que es muy importante que en caso de que alguno de los padres tenga síntomas de coronavirus, intente mantenerse lo más alejado posible, además de usar guantes y cubrebocas al estar cerca para no ponerlo en riesgo. No obstante, si la prueba de COVID-19 ha salido positiva y la mamá se encuentra enferma gravemente, probablemente se necesite que esté separada de forma temporal de su bebé.
A pesar de que parezca extraño e inusual que los niños no suelen tener tantas complicaciones, pero los bebés sí, es recomendable no bajar la guardia para que ninguno se vea afectado, es decir, ni bebés, ni niños, ni adolescentes y adultos. En caso de presentar u observar a alguien con síntomas, consulte a un especialista lo más pronto posible.
* Con la colaboración del Dr. Andrés Tonatiuh Flores y Flores, ginecólogo obstetra, quien compartió y verificó la información para el desarrollo de este artículo. Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde también concluyó satisfactoriamente su Licenciatura como médico cirujano. Cuenta con 20 años de experiencia en donde se ha enfocado en atención endometriosis y cirugía ginecológica de mínima invasión, embarazos de alto y bajo riesgo, entre otros.
Podría interesarte:
¿El uso de doble cubrebocas reduce la probabilidad de contraer covid-19?
¿Qué países de América Latina recibirán primero la vacuna del COVAX?
¿México podrá evitar el uso del cubrebocas tan pronto como Wuhan?