México

López-Gatell dice que repunte de covid-19 en México durará hasta marzo de 2021

"Es predecible que hasta marzo de 2021 tendremos un nuevo ciclo epidémico", dijo el Subsecretario de Salud.

Noticias CC

El repunte de coronavirus en México durará hasta marzo de 2021, por lo que la estrategia del Gobierno mexicano se enfocará en reducir la letalidad del virus, dijo este viernes Hugo López-Gatell, estratega contra la pandemia en este país, en un foro virtual. 

El funcionario señaló que en octubre pasado ocurrió lo que habían predicho en marzo: “que en el hemisferio norte todos los países tendríamos un repunte, independientemente del momento de control epidémico en el que nos encontráramos”.  

“Es predecible que hasta marzo de 2021 tendremos un nuevo ciclo epidémico, en el que nuestro objetivo principal es reducir la letalidad, la mortalidad”, señaló el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud federal. 

Durante su participación en el foro virtual “Experiencias y retos del abordaje de la covid-19 en México y países de América Latina y el Caribe”, el zar contra la covid-19 que rebasa ya los 100.000 muertos y el millón de contagios en México, insistió en que el Gobierno mexicano no usará la fuerza pública para implementar las medidas de sanidad para mitigar la propagación del virus. 

 “Nuestros principios de ética pública, así como nuestras convicciones respecto a cómo debe conducirse la vida pública del país, están basados en el estricto respeto a los derechos humanos”, expresó.  

Recordó que la estrategia ha sido invitar a la población “de manera persuasiva, amable y basada en la comunicación y la transparencia” a mantener las medidas de sanidad. 

Dijo que existen varios retos que las autoridades de salud del país deberán enfrentar en el futuro cercano para mitigar la pandemia y aseguró que esta emergencia sanitaria tendría otros resultados si no existiera el contexto en donde el 50 % de la población vive en condiciones de pobreza. 

Del mismo modo, dijo que la prevalencia de enfermedades como la obesidad, la diabetes, el cáncer, aunado al debilitado y fragmentado sistema de salud recrudecieron la situación. 

Recordó que el país tiene un déficit de 240.000 profesionales de la salud, además de hospitales abandonados por administraciones anteriores, lo que minó la capacidad para atender la pandemia.  

López-Gatell, apuntó también que actualmente existe un “uso oportunista” de la información de la pandemia para lucrar políticamente con la tragedia humana, especialmente luego de que el país rebasara las 100.000 muertes debido a la covid-19.  

“Es la extrema politización que suelen tener estos eventos, el uso oportunista de la información para lucrar políticamente con la tragedia humana, como hemos visto en estas últimas 24 o 48 horas al alcanzar la cifra referencial de 100.000 lamentables defunciones”, zanjó.  

Y expresó que la proyección de intereses particulares, “muchas veces oportunistas y mezquinos, tienen un elemento concreto, que es la dispersión y diversidad de prácticas clínicas no informadas en la ciencia, alimentadas por la infodemia”.  

México reportó este viernes 719 nuevos decesos por la pandemia de la covid-19, con lo que el número de víctimas fatales llegó a 100.823 en el país, informaron autoridades de la Secretaría de Salud. 

Además, en las últimas 24 horas se registraron 6.426 nuevos contagios, para un total de 1.025.969 casos confirmados. 

Con estas cifras, México se mantiene como el décimo primer país con más contagios y el cuarto con más fallecidos absolutos, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.

* Con información de EFE. Fotografía de portada: Secretaría de Salud de Guanajuato.

Podría interesarte:

¿Cómo prevenir la neumonía en tiempos de covid-19?

¿Qué pasará si regresamos a semáforo rojo por covid-19 en México?

Chiapas se convierte en el segundo estado en lograr el semáforo verde de covid

Alejandra del Moral y Delfina Gómez

Elecciones Edomex: Alejandra del Moral admite su derrota ante Delfina Gómez, candidata de Morena

En una votación histórica, el Estado de México ve un cambio de poder después de casi un siglo con el PRI. Alejandra del Moral de la coalición 'Va por México' reconoce su derrota ante Delfina Gómez de Morena. Este cambio de poder será importante para el futuro de México.
Veronica Sanchez
Natalie Portman podría estar viviendo una crisis en su matrimonio, por una probable infidelidad de su esposo.

Natalie Portman vive crisis en su matrimonio por infidelidad de su esposo

La actriz Natalie Portman, que acaba de asistir al Festival de Cannes donde se presenta la última película donde actúa, estaría viviendo una crisis matrimonial con su esposo.
Eduardo Vega
Checo Pérez logró remontar varias posiciones y terminó cuarto en el Gran Premio de España.

Checo Pérez remonta en Montmeló y queda cuarto en el Gran Premio de España

Sergio Pérez logró una buena remontada en el Gran Premio de España para terminar cuarto la carrera. El piloto mexicano se mantiene segundo en el campeonato de pilotos, detrás de Max Verstappen, que volvió a ganar.
Eduardo Vega
Las tensiones militares entre EE. UU. y China se intensifican

Tensiones militares China-EE. UU.: Pekín niega reunión a secretario de defensa estadounidense

Pekín niega reunión al secretario de defensa estadounidense con su homólogo chino. La preocupante brecha de comunicación entre las fuerzas armadas de EE. UU. y China continúa agrandando las tensiones militares.
Joyce Kauffman
Marte fue captado como nunca antes por la sonda espacial Mars Express, que envió una serie de imágenes a la tierra que pudieron disfrutar millones de personas.

Marte fue captado como nunca antes lo habíamos visto y luce espectacular

El cuarto planeta del Sistema Solar, Marte, fue fotografiado por la sonda espacial Mars Express como nunca antes, lo que permitió conocer una panorámica de este como nunca antes.
Eduardo Vega
Hanoi bajo el calor extremo.

Cortes de energía y calor récord en Hanoi: El sur de Asia experimenta altas temperaturas históricas

Las altas temperaturas en Hanoi están causando cortes de energía en los hogares, llevando a los residentes a buscar refugio en centros comerciales con aire acondicionado.
Joyce Kauffman