Por: Dr. José M. Torres Zazueta/ Verificación Colectiva
Con la próxima llegada de más de 400 mil vacunas de la farmacéutica Pfizer, el presidente Andrés Manuel López anunció que el martes 12 de enero inicia la vacunación masiva contra covid-19 en adultos mayores, con la que se busca inmunizar a cerca de 15 millones de personas que pasen los 60 años.
El presidente López Obrador indicó que se desplegarán más de 10 mil brigadas para llevar a cabo esta campaña masiva de vacunación.
“Vamos a iniciar el martes próximo una campaña de vacunación masiva, porque llegan más de 400 mil dosis de Pfizer y ya se tiene el contrato con otras farmacéuticas, con otras vacunas. Vamos a poder desplegar 10 mil brigadas, pensando en cumplir este propósito de vacunar a 15 millones de adultos mayores. Estamos pensando, planeando y llevando a cabo compras de vacunas para que a finales de marzo se tenga vacunado, repito, a todos los adultos mayores del país”, dijo.
Personal de salud y adultos mayores, a vacunarse
La vacuna que está siendo aplicada al personal de salud es la realizada por el dúo farmacéutico Pfizer y BioNTech. El plan del subsecretario Hugo Lopez-Gatell es vacunar a todo el personal de salud de la Ciudad de México, el área metropolitana, Coahuila y Nuevo León, sin embargo, cuando llegue el nuevo cargamento seguirán los otros estados más afectados por orden de mayor frecuencia y letalidad de casos.
Hemos consultado a un especialista para conocer los datos que serán mencionados a continuación.
¿Qué pasa si un adulto mayor no puede salir a vacunarse?
Como hemos mencionado anteriormente, los primeros en vacunarse contra la COVID-19 será todo el personal de salud, en teoría con prioridad a las zonas más afectadas y al personal de mayor riesgo de contagio. Sin embargo, el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador ha mencionado que, esperando que para ese entonces ya todo el personal de salud haya sido vacunado, la segunda quincena de enero comenzará la vacunación de adultos mayores.
Pero ahora nos surgen las preguntas, ¿qué pasa si los adultos mayores no pueden asistir al módulo de vacunación? De acuerdo con AMLO, para las personas que no puedan asistir habrá un mecanismo similar al de la entrega de pensiones, donde puedan organizar brigadas que vayan hasta las casas para hacer la entrega de manera directa, siendo así un apoyo directo para los adultos mayores a partir de los 60 años, siendo los adultos de 85 años y con otras enfermedades crónicas los primeros en recibir la vacuna, seguidos por los de 65 a 90 y así sucesivamente.
Los adultos con enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, etc., seguidos por los que no sufran de enfermedades a los 60 años.
Se requiere que del 60 al 70 por ciento de una población adquiera inmunidad de manera directa por la vacuna o indirecta por contagio para considerar significativa la baja de casos graves y protección por “inmunidad de rebaño” a la población restante no vacunados (40-30%). Así que de acuerdo con datos del INEGI del 2018 en México somos 125 millones de personas residentes, por lo que necesitaríamos una cobertura mínima estimada del 60% es decir 75 millones de pacientes con esquema completo, en el caso de la vacuna de Pfizer-BioNTech de dos dosis (150 millones de dosis) para poder considerar una cobertura nacional efectiva.
También es importante recalcar que la aplicación de las vacunas será universal y gratuita, lo significa que todas las personas de cualquier estrato social podrán y deberán ser vacunadas. Pero la vacunación será priorizada, por lo que primero se deberá respetar el programa mencionado anteriormente.
* Con la colaboración del Dr. José M. Torres Zazueta, médico general por compartir y verificar la información del artículo. Es Investigador de Laboratorio de Filogenia del Sistema Inmune de Piel y Mucosas, Facultad de Medicina U.N.A.M.
Podría interesarte:
CDMX llega al 91 por ciento de ocupación hospitalaria por covid-19
Cinco mitos y realidades sobre las vacunas de covid-19, verificadas por un doctor
Semáforo rojo en Navidad: protégete con estas medidas verificadas por un doctor