El municipio de Metepec, en el Estado de México, es uno de los mayores productores de flor de cempasúchil, una actividad que representa un gran ingreso de dinero para la región en esta fecha de celebración de Día de muertos.
Lee también: ¿Día de muertos para mascotas? El 3 de noviembre podrías celebrarlo
La flor de cempasúchil no puede faltar en las ofrendas mexicanas. (Foto: Agencia Enfoque)
Este año, los floricultores lograron sembrar 121 hectáreas de flor de cempasúchil, tres hectáreas más que el año pasado, lasí que los productores están listos para abastecer el mercado que solicita flores para llevar a sus difuntos y adornar sus tradicionales ofrendas.
¿Cuánta lana generará este negocio?
Se estima que la venta de la flor de muertos generará una derrama de 5.6 millones de pesos y aunque ésta acapara la atención y llena de color las ofrendas y los panteones de la entidad, el total de flor que se produce en esta temporada generará una derrama de mil 83.2 millones de pesos.
La flor de terciopelo también tiene una venta importante para la festividad de Día de muertos. (Foto: Pinterest)
¿Cómo apoyan a los floricultores?
En el Edomex existen diversos programas que proveen a los floricultores de la entidad de capacitaciones, soporte técnico, tecnología de vanguardia, equipamiento, semillas mejoradas e invernaderos, entre otros, para que siga siendo líder en la producción de flores todo el año.
*Con información de Notimex.
Podría interesarte:
Más de dos millones asisten al desfile de Día de Muertos
Desfile de Día de Muertos en la CDMX 2018
¿Quieres saber cómo recuerdan a los difuntos en Cuacuila, Puebla?