México, Celebridades

Lázaro Cárdenas del Río, el presidente que más hizo por México

Lázaro Cárdenas es reconocido como el mejor presidente de México y bajo su lema 'México para los mexicanos', logró impulsar al país de una manera nunca antes vista.

Lizbeth García

Lázaro Cárdenas del Río fue presidente de la República Mexicana de 1934 a 1940. Recordado y querido como uno de los mayores estadistas mexicanos de todos los tiempos, Cárdenas hizo más que cualquier otro presidente para consolidar la Revolución Mexicana y llevar a la práctica sus ideales de justicia e igualdad.

Nació un 21 de mayo de 1895 en el seno de una familia indígena muy modesta, en Jiquilpan, Michoacán. Fue el tercer hijo del matrimonio formado por Dámaso Cárdenas Pinedo y Felícitas del Río, quien al ser el primer hijo varón, se convirtió en responsable de la familia; en total tuvo siete hermanos.

Entre 1913 y 1914, habiendo recibido sólo educación básica, se unió a la lucha de la Revolución Mexicana, que años antes había estallado, lo que dio como resultado el inicio de una carrera militar en la que ascendió con rapidez: diez años más tarde, ya era general de brigada. Durante su carrera defendió la causa constitucionalista de Venustiano Carranza, fue designado jefe de operaciones en Veracruz y Michoacán y resultó herido en la batalla de Huejotitlán, en 1923.

Lee más: Jeannette Rankin: primera mujer congresista de EUA que luchó contra la guerra y por la igualdad de las mujeres

Carrera política de Lázaro Cárdenas 

Lázaro Cárdenas saltó a la política bajo la protección de otro militar revolucionario, el presidente Plutarco Elías Calles. En 1928 fue elegido gobernador de Michoacán, cargo que aprovechó para realizar una importante labor reformadora que acreditó su valía política en todo el país: creó numerosas escuelas, impulsó el reparto de tierras y promovió las asociaciones sindicales y la democratización de la universidad. Posteriormente fue ministro del Interior, de 1930 a 1932 con Pascual Ortiz Rubio y ministro de la Guerra de 1932 a 1934 con Abelardo L. Rodriguez.

Para 1934 ganó las elecciones presidenciales, siempre bajo la protección de Plutarco Elías Calles, que seguía ejerciendo gran influencia en la vida política mexicana; pero, una vez en el poder, Lázaro Cárdenas continuó solo con su camino y adoptó una línea política propia, más inclinada hacia la izquierda. Llegó incluso a expulsar del país a su antiguo protector, que tuvo que exiliarse en Estados Unidos en 1936.

Creó el Partido Revolucionario Mexicano (antecedente del posterior PRI), en el cual se integraron un amplio espectro de reformistas y progresistas: comunistas y socialistas, liberales radicales, la Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM) y la Confederación Nacional de Campesinos (CNC), organismos sindicales que también creo y siguen vigentes en la actualidad.

Lee más: Militarización de la seguridad pública: ¿Cuál es la postura de los ministros y cuáles son los riesgos?

Lázaro Cárdenas del Río, el presidente que más hizo por México
Foto: Enciclopedia Humanidades

Lázaro Cárdenas llega a la presidencia 

Bajo el lema “México para los mexicanos”, Cárdenas llevó adelante una política de nacionalizaciones, especialmente trascendente por lo que respecta al petróleo; ello le enfrentó con Estados Unidos y le obligó a buscar compradores en Alemania. También se ocupó de proteger a la población indígena, impulsó la reforma agraria, combatió el latifundismo, nacionalizó los ferrocarriles y estableció una enseñanza pública laica, gratuita y obligatoria.

Con su ambicioso programa de la Reforma Agraria, el gobierno de Cárdenas organizó el reparto de más de dieciocho millones de hectáreas entre los desposeídos mexicanos, casi el doble de lo que todos los gobiernos de sus predecesores juntos habían llegado a distribuir. Pero la distribución de tierras sin proporcionar los servicios de infraestructura necesarios conduce a una agricultura de subsistencia en la que el campesino es capaz de alimentar a su familia, pero no de producir excedente para el mercado.

Para evitar los problemas del abastecimiento de las ciudades y del mercado de exportación, Lázaro Cárdenas recurrió a un sistema comunal genuinamente mexicano, el ejido. Los ejidos incluían a cientos de familias a las que el Banco de Crédito Ejidal proporcionaba financiación, escuelas y hospitales.

Lee más: ‘No es un gasto, es una inversión’: AMLO anuncia aumento salarial del 8.2% para los maestros

Lázaro Cárdenas del Río, el presidente que más hizo por México
Foto: INAH

Expropiación petrolera y el auge de las escuelas

Durante su gobierno, se implantó una polémica educación “socialista”, que quitando el problema ideológico, la educación se extendió por todo el país y llegó a sectores y a amplias áreas rurales que nunca había alcanzado: en seis años se duplicó el número de escuelas. Creó el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Colegio de México. Además, dispensó a los refugiados republicanos españoles que, perdida la Guerra Civil en 1939, huían del régimen de Franco.

El sexenio de Lázaro Cárdenas, en resumen, fue un periodo de estabilidad política que legó a la posteridad avances significativos en materia de economía, educación y obras públicas. Cárdenas dejó la presidencia en 1940, pero no la vida política, en la que siguió ejerciendo considerable influencia: promovió la candidatura de Manuel Ávila Camacho, que le sucedió en el periodo de 1940 a 1946, y él mismo aceptó el cargo de ministro de la Guerra entre 1942 y 1945. También colaboró con el presidente Adolfo López Mateos, de 1958 a 1964.

Calificado como uno de los mejores presidentes de México, Lázaro Cárdenas fue firme defensor de una política modernizadora y democrática, fomentó la educación a todos los niveles, estimuló la formación de organizaciones sindicales, renovó la administración pública e impulsó, como nadie lo había hecho antes, la Reforma agraria. Debido a una enfermedad que se agravó rápidamente, el general Lázaro Cárdenas falleció el 19 de octubre de 1970 y fue homenajeado en la Confederación Nacional Campesina y posteriormente en la Cámara de Diputados. Sus restos descansan en el Monumento a la Revolución.

Sus convicciones nacionalistas lo llevaron a nacionalizar los ferrocarriles en 1937 y, al año siguiente, la industria petrolera, que estaba en manos de compañías británicas y estadounidenses. Su posicionamiento en favor de obreros y campesinos frente a los intereses de los poderosos y la defensa de los recursos naturales frente a las injerencias de las compañías extranjeras le proporcionaron un prestigio y honestidad que conservaría tras abandonar la presidencia.

Lee más: AMLO insiste: en 2024 presentará nueva iniciativa para que Guardia Nacional dependa de la Sedena

Lázaro Cárdenas del Río, el presidente que más hizo por México

Con información de Biografías y Vidas, Enciclopedia Humanidades / Foto de portada: Enciclopedia Humanidades

Checo Pérez logró remontar varias posiciones y terminó cuarto en el Gran Premio de España.

Checo Pérez remonta en Montmeló y queda cuarto en el Gran Premio de España

Sergio Pérez logró una buena remontada en el Gran Premio de España para terminar cuarto la carrera. El piloto mexicano se mantiene segundo en el campeonato de pilotos, detrás de Max Verstappen, que volvió a ganar.
Eduardo Vega
Las tensiones militares entre EE. UU. y China se intensifican

Tensiones militares China-EE. UU.: Pekín niega reunión a secretario de defensa estadounidense

Pekín niega reunión al secretario de defensa estadounidense con su homólogo chino. La preocupante brecha de comunicación entre las fuerzas armadas de EE. UU. y China continúa agrandando las tensiones militares.
Joyce Kauffman
Marte fue captado como nunca antes por la sonda espacial Mars Express, que envió una serie de imágenes a la tierra que pudieron disfrutar millones de personas.

Marte fue captado como nunca antes lo habíamos visto y luce espectacular

El cuarto planeta del Sistema Solar, Marte, fue fotografiado por la sonda espacial Mars Express como nunca antes, lo que permitió conocer una panorámica de este como nunca antes.
Eduardo Vega
Hanoi bajo el calor extremo.

Cortes de energía y calor récord en Hanoi: El sur de Asia experimenta altas temperaturas históricas

Las altas temperaturas en Hanoi están causando cortes de energía en los hogares, llevando a los residentes a buscar refugio en centros comerciales con aire acondicionado.
Joyce Kauffman
Checo Pérez se despistó en la Qualy 2 y quedó eliminado. Arrancará desde el lugar 11.

Checo Pérez falla de nuevo en la clasificación, del GP de España, y arrancará 11°

Max Verstappen dominó la clasificación del Gran Premio de España y saldrá desde el puesto de honor; Checo Pérez cometió un error que lo dejó eliminado en la Qualy 2, por lo que arrancará desde la posición 11.
Eduardo Vega
EE.UU. registra un importante aumento de empleos en mayo.

EE. UU. registra 339 mil nuevos empleos en mayo

Estados Unidos muestra señales contradictorias en su mercado laboral, con aumento de empleos en mayo y preocupación por la tasa de desempleo.
Joyce Kauffman