La visa americana es uno de los tramites más importantes para miles de mexicanos que deben viajar a Estados Unidos por cuestiones de trabajo, negocios o simplemente de vacaciones con la familia.
Aunque en los últimos años se ha creado la idea de que todo es un verdadero “dolor de cabeza”, siempre hay formas de completar de forma exitosa el proceso para obtener el preciado documento.
Ante el fin de la emergencia sanitaria de covid-19 a nivel mundial, las cosas podrían facilitarse y aquí te presentamos las ciudades de México donde el trámite para sacar la visa americana por primera vez puede realizarse en menor tiempo.
¿Dónde tramitar la visa americana por primera vez?
A pesar de que las restricciones irán disminuyendo, la realidad es que la pandemia de covid-19 tuvo un impacto enorme en las oficinas migratorias a nivel mundial. En el caso de Estados Unidos y el trámite de la visa americana, no fue la excepción.
Por ello, a través del sistema de citas, en ocasiones solo hay fechas disponibles hasta el año 2024 para conseguir o renovar la visa americana a través de la embajada en la Ciudad de México. En el caso de los consulados, la espera puede irse hasta 2025.
De acuerdo a la última actualización de las citas en línea para tramitar la visa americana por primera vez, Nuevo Laredo (Tamaulipas) es la ciudad donde podrías realizar el trámite con menor retraso, ya que hay citas disponibles a partir de agosto de 2024.
En Tijuana (Baja California) y Matamoros (Tamaulipas) hay citas disponibles a partir de octubre de 2024. La siguiente ciudad con espacios habilitados es Hermosillo (Sonora) en noviembre de 2024, mientras que Monterrey solo da citas desde diciembre del próximo año.
Lee más: La OMS declara oficialmente el fin de la emergencia sanitaria por covid-19
Si tus opciones son otros lugares del país, la situación luce muy complicada. Por ejemplo, para realizar el trámite de la visa americana por primera vez en la Ciudad de México, no hay citas disponibles al momento. En Guadalajara, solo hay espacios a partir de mayo de 2025.
La vacuna ya no es requisito para viajar a Estados Unidos
Estados Unidos eliminará el próximo 11 de mayo la vacunación contra covid-19 como requisito de entrada al país para los viajeros extranjeros que lleguen en avión. La medida estaba vigente desde 2021 como consecuencia de la pandemia.
Ese mismo día se acabará oficialmente la emergencia sanitaria decretada en 2020 por el entonces mandatario, Donald Trump, según establece una ley aprobada por el Congreso y ratificada por el presidente Joe Biden.
“Hoy anunciamos que la Administración pondrá fin a los requisitos de vacunación contra la covid-19 para empleados federales, contratistas del gobiernos y viajeros aéreos internacionales el 11 de mayo, el mismo día en que finaliza la emergencia sanitaria”, detalló el gobierno de EUA en un comunicado.
Lee más: La OMS asegura que China oculta información sobre el origen de la pandemia
¿Necesitas vacuna para viajar a EUA?
A partir del próximo 11 de mayo, la respuesta es no. Estados Unidos requería desde 2021 a los viajeros extranjeros una prueba de vacunación con el objetivo de frenar la propagación de nuevas variantes del coronavirus. No obstante, con el fin de la emergencia sanitaria, se levantan las restricciones para viajar.
La Casa Blanca justificó el fin de este requisito porque las muertes por covid-19 en Estados Unidos han disminuido un 95 por ciento desde enero de 2021 y las hospitalizaciones han caído un 91 por ciento.
Además, según el gobierno de EUA; los fallecimientos a nivel mundial por el coronavirus están “en sus niveles más bajos desde el inicio de la pandemia”. Las autoridades sanitarias recordaron que casi 270 millones de estadounidenses han recibido al menos una dosis de la vacuna contra covid-19, lo que ha permitido al país entrar en una “fase diferente”.
“Nuestros requisitos de vacunación contra la covid-19 reforzaron la inmunización en todo el país y la campaña de vacunación ha salvado a millones de vidas”, señaló el comunicado oficial de la Casa Blanca.
Estados Unidos es el país del mundo con más muertos por la pandemia de covid-19 (superaron un millón de decesos). El 69 por ciento de la población estadounidense, 230 millones de personas, ha completado el esquema de vacunación contra la covid.
Foto de portada: Pixabay / Con información de EFE