La leche materna es la mejor fuente de nutrientes ya que contiene muchas propiedades inmunológicas únicas que se adaptan a las necesidades de cada etapa de los primeros meses de vida del ser humano, además destaca que es un alimento 100% ecológico ya que para consumirlo no se requieren aditamentos externos o algún tipo de utensilio.
Lee también: La lactancia podría evitar hasta 20 mil muertes por cáncer de mama en el mundo
Otra de las funciones que los médicos pediatras y ginecólogos se han encargado de difundir entre las madres, es la conexión emocional y vínculo fraterno que se estrecha en cada toma, con lo que se estimula el óptimo desarrollo físico y mental de los menores consumidores.
La decisión de amamantar o no a cada bebé es exclusiva de las madres, sin embargo, los gobiernos internacionales se han encargado de proteger y garantizar este derecho de madres e hijos, por ello el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), a cargo del Diputado Pepe Couttolenc, impulsó un punto de acuerdo para emprender una campaña informativa sobre los beneficios de la lactancia materna y las diversas técnicas de llevarla a cabo.
¿Por qué es importante hablar de lactancia materna en México?
En México prevalece una tendencia al abandono temprano o a la ausencia del periodo de lactancia materna por múltiples factores, la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señaló como las tres principales causas de este fenómeno las siguientes: la madre no tuvo leche (33.4%), el menor la rechazó (25.9%), y la madre padeció una enfermedad (14.2%).
Lee también: Amamantar en público, ¿un tabú que no hemos superado?
En 5% de los casos en los que se abandonó la lactancia exclusiva, los especialistas recomendaron utilizar fórmulas lácteas, mientras que solo el uno por ciento de mujeres decidieron no amamantar a los infantes.
Con estas cifras como visualización de la problemática que se enfrenta en la materia, queda claro que a pesar de los logros en políticas y programas de alimentación y nutrición en México, de los avances jurídicos y de las acciones emprendidas, continúa siendo prioridad que se trabaje en la implementación de la lactancia materna como política pública.
Podría interesarte:
Pezones femeninos, el triunfo más grande de la evolución humana
IMSS reconoce la experiencia de las parteras rurales en Yucatán
Por pedir permiso para amamantar, castigan con cárcel a mujer militar