El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard informó este martes que recibieron la invitación del Gobierno de Estados Unidos para la visita oficial de trabajo el 8 y 9 de julio, en una posible reunión entre el presidente Andrés Manuel López Obrador con su homólogo estadounidense, Donald Trump.
A través de su cuenta de Twitter, el canciller mexicano indicó que mañana 1 de julio, día en el que entrará en vigor el T-MEC, dará más información sobre la reunión bilateral.
“Les confirmo que recibimos invitación del Gobierno de los Estados Unidos para Visita Oficial de Trabajo el 8 y 9 de julio próximos. Información mañana temprano, 1o de julio, día en el que entra en vigor el TMEC”, escribió el canciller en su cuenta personal de Twitter.
La Cámara de Diputados de México ratificó este martes cuatro iniciativas legales para adaptar la legislación mexicana al nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) a pocas horas de su entrada en vigor.
En una sesión extraordinaria marcada por el distanciamiento social por la pandemia de COVID-19, los diputados aprobaron armonizar las leyes mexicanas a los estándares del T-MEC en materia de derechos de autor, combate a la piratería, patentes médicas y medioambiente.
La Cámara de Diputados dio así luz verde a las dos leyes y dos reformas aprobadas el día anterior por el Senado tras un acuerdo de todos los grupos parlamentarios.
En la sesión se aprobó la Ley de Protección a la Innovación Industrial, que regula secretos industriales y sanciona actos contra la propiedad industrial y de competencia desleal.
Este texto, que es el que más debate generó en días previos, establece que los nuevos medicamentos estarán patentados durante 20 años, pero desde el primer día de la patente podrá investigarse la fabricación de genéricos para poder comercializarlos desde el mismo día en el que esta venza.
Asimismo, se aprobó la Ley de Infraestructura de la Calidad, que regula estándares en protección al medioambiente, y se reformó la Ley Federal del Derecho de Autor así como el Código Penal Federal para sancionar la piratería.
“¡Seguimos haciendo historia! Cerramos el periodo extraordinario y en unanimidad de todos los Grupos Parlamentarios aprobamos las reformas necesarias para la entrada en vigor del T-MEC”, expresó al acabar la sesión el diputado Mario Delgado, líder de la bancada del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), en Twitter.
Además de estas dos leyes y dos reformas, el Senado reformó el día anterior la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación, para actualizar los aranceles, y aprobó el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre México, Estados Unidos y Canadá.
Este miércoles, 1 de julio, entrará en vigor el T-MEC en sustitución del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente desde 1994.
Al llegar al poder en 2017, el presidente Donald Trump forzó la negociación de un nuevo acuerdo comercial que finalmente firmaron representantes de los tres Gobiernos el 10 de diciembre de 2019 en la capital mexicana.
El presidente Andrés Manuel López Obrador tiene previsto viajar en julio a Washington para reunirse con Trump en el primer encuentro que mantendrían ambos mandatarios, lo cual sería la primera vez que el mexicano sale de su país desde que llegó al poder el 1 de diciembre de 2018.
Con información de EFE.
Podría interesarte:
AMLO quiere crear un acuerdo entre Trudeau y Trump para enfrentar la migración
AMLO sostiene llamada con Trump por el asesinato de la familia LeBarón
AMLO dice desde Tijuana que extiende una “mano abierta” a Trump