Mexico

OPINIÓN: ¿Qué tan importante es el Oscar de Guillermo del Toro?

El crítico de cine, Mario Székely, habló para CC News sobre la importancia del Oscar del director mexicano.

CC News

Por: Mario Székely (@MarioCinema)

El domingo 4 de marzo era un día de promesas. La televisión matutina arrojó el canto al ritmo de la letra y música de Stephen Sondheim: “Hacia el bosque. El sendero está claro. Para obtener la cosa que hará que el viaje tenga sentido. Hacia el bosque y fuera del bosque. Y llegar a casa antes que oscurezca”.

 

Como los personajes de cuentos de hadas de ‘Into the Woods’ de Sondheim, el mexicano Guillermo del Toro también se colgó al hombro hace más de tres décadas su propia alforja y se internó en el sendero que lo llevaría por más de mil peligros, dejando casa y confort detrás, en pos de hacer cine en tierras internacionales. La canción de Stephen era el inicio de este poema que rimaría al final con el caldero del oro del Oscar, repleto de regalos para el nacido en Guadalajara, Jalisco.

 

Conocí a Guillermo, como la mayoría, primero por su cine. Como recién egresado de estudiante de comunicación en Monterrey y apenas enterándome del llamado “nuevo cine mexicano”. ‘Cronos’ (1993) significó la buena nueva que por fin había alguien dedicado a mis géneros favoritos: fantasía y horror. Alguien que no solamente hablaba español, sino que compartía al mismo presidente, padecía la misma crisis económica y sabía lo que los provincianos sentíamos cada vez que la capital del país nos relegaba. Entre otras cosas.

 

Cuando en 1997, ‘Mimic’ con Mira Sorvino —sí, la misma que Harvey Weinstein obstaculizó su carrera— se estrenó, fue esa cinta de insectos gigantes sobrevolando los túneles del subway, que me dio la oportunidad de platicar con su director Del Toro. Eso fue por teléfono y con motivo de organizar una entrevista con él para un periódico. Fueron 30 minutos, mínimo, que cotorreamos y todo fue sobre cine, cómics y novelas gráficas.

“Un geek de lo fantástico”, así describe Székely a Guillermo del Toro. (Foto: Reuters)

Me quedaba algo muy claro: Guillermo era antes, que nada un fan, un nerd y ahora diríamos, un geek de lo fantástico. Lo resumiría como un total apasionado a la narrativa que sabe configurar metáforas y evoca parábolas y cuentos.

 

Aquí es cuando este texto se torna serio. En mi opinión Del Toro es un patriota. Artista ingenioso, lleno de ilusión por el futuro, quien llegó a ser “chamaqueado” por el poderoso (cuando un estudio como el que le produjo ‘Mimic’ lo traicionó al quitarle poder como realizador) y quien siempre regresaba al concepto de familia y comunidad, como todo nacido bajo la bandera tricolor es inculcado.

Guillermo representa lo mejor de nosotros mismos, al esgrimir, con el mejor humor, la tempestad y ser solidario con su equipo de trabajo y luego con sus personajes, hasta la muerte. ¿Quieres ver los ojos de ira de Del Toro? Sólo basta meterse con la gente que él quiere.

 

Se trata de un hombre que habla con la jerga mexicana y que “A huevo se pueden las cosas” y que el socio de Steven Spielberg, Jeffrey Katzenberg dice que conoce palabras en inglés que él jamás ha oído, dado el acervo de lectura inglesa que Del Toro carga en su cabeza, producto de lecturas desde niño y reflejado en su colección de libros de primeras ediciones con autores que dominan el lenguaje de Mary Shelley.

Meterse con la gente que él quiere es suficiente para ver los ojos de ira de Del Toro, de acuerdo al crítico. (Foto: El País)

Cuando la noche del domingo 4 de marzo cayó sobre el Dolby Theatre, Guillermo, no sólo tuvo a Gael a unos metros para ser abrazado cada vez que ganaba a un premio, sino a todos nosotros como compatriotas y más aún… a todos aquellos que habitan un mundo donde, como él dijo, “las fronteras se puedan borrar como líneas de arena” gracias al cine.

 

Y es que lo mismo, al igual que Guadalajara, Los Ángeles lo reclama como su hijo, donde edificó su santuario Bleak House, que Toronto, Canadá, lo recibirá con fanfarrias, donde radican sus hijas y los foros donde ha hecho magia como ‘Pacific Rim’, ‘La cumbre escarlata’ y ‘La forma del agua’. Qué decir de España, a la que le dedicó su obra maestra ‘El laberinto del fauno’ y ‘El espinazo del diablo’, conmovido por su guerra civil y repudiando el autoritarismo de Franco.

 

Pregúntale a un niño en Japón si Del Toro es un realizador foráneo y le costará definirlo cuando en su cine Kaiju demuelen ciudades y los soldados pilotean Jaegers. Si los monstruos son aliados de este cineasta, cuentistas como Andersen, Poe y los hermanos Grimm aprobarían cómo él carga con su diario a todas partes, tomando datos del folklore de cada nación, región. Analizando al comportamiento humano a través del carbón de sus trazos de criaturas pintadas por sus manos, para luego volverse personajes andantes en la pantalla.

En su audiencia y su patria, radica la importancia del Oscar de Guillermo del Toro. (Foto: The Post Washington)

Porque nosotros mismos somos la materia prima de las historias de Del Toro, somos ese barro imperfecto llamado a ser obra maestra. Buscando amar y descubriendo que el rechazo se cuela frío hasta los pies; pero que siempre puede haber alguien listo a alimentarnos, reconocernos y llevarnos a casa, como la heroína de ‘La forma del agua’.

 

Sí, Guillermo del Toro es un patriota y por eso vale la celebración. No sólo por ser mexicano y un buen tipo, sino porque ha hecho del mundo, una mitología propia y de nosotros, sus habitantes, sus cómplices y hermanos, jamás distanciados.

Desde hoy, hay dos Oscar que brillan en la repisa de Del Toro, a manera de tesoro acumulado sin buscarlo, que brilla con fulgor propio y en el que todos somos su hogar, su audiencia, su patria.

 

 

MARIO P. SZÉKELY, es crítico de cine y periodista con 25 años de experiencia, en distintas publicaciones del país como Reforma, Excélsior, El Universal, Esquire LATAM, Empire LATAM y Televisa Radio.

Podría interesarte:

La importancia del discurso de Guillermo del Toro en su gran noche del Oscar

“Los tres amigos” mexicanos que enfrentaron sus miedos en Hollywood

Conoce a Doug Jones, el actor detrás de los personajes de Guillermo del Toro

Muere Chabelo a los 88 años, famosos lo despiden en redes sociales.

Desde AMLO hasta Emilio Azcárraga: Personalidades reaccionan a la muerte de Xavier López ‘Chabelo’

El actor y cómico falleció de manera súbita a la edad de 88 años por complicaciones abdominales, así lo informó su familia quienes pidieron orar por su descanso.
Lizbeth García
Reclaman a extranjera pasear con sus perros sin corea en CDMX

Reclaman a extranjera por pasear a sus perros sin correa en CDMX; reacción divide opiniones

La discusión entre ambas terminó con la contundente frase de la joven, 'si estás en México debes hablar español, o regresa a tu país', lo cual dividió opiniones en las redes.
Lizbeth García
Enmascarado gangoso

Muere el entrañable ‘Enmascarado Gangoso’ de Cero en Conducta

Jorge Ortíz de Pinedo fue quien dio a conocer la muerte del comediante que dio vida al 'Enmascarado gangoso' en Cero en Conducta.
Javier Cisneros
joven muere durante examen, acusan negligencia

‘Se estaba poniendo azul y nos prohibieron movernos’: Muere joven durante examen; acusan negligencia

Según testigos, los maestros no permitieron que los jóvenes auxiliaran a su compañero, por lo que estuvo agonizando por varios minutos antes de ser atendido.
Lizbeth García
asteroide

Un asteroide llamado ‘asesino’ pasará entre la Tierra y la Luna este fin de semana

Un asteroide llamado 'asesino de ciudades' pasara muy cerca de la tierra y la luna este fin de semana; podrá verse en vivo.
Javier Cisneros

Muere militar hondureño en México tras la explosión de un buque

Wilmer Muñoz perdió la vida tras la explosión de un buque en Puerto Cortés.
Miguel Fernandez