Papá tomó uno de los ventiladores que utiliza para sus lavadoras o secadoras y nos dijo: “no hay dinero para comprar lámparas con ventiladores, entonces para ayudarnos con el calor, adapté este ventilador para que nos dé aire y no muramos de calor en el verano”. Y así era o, mejor dicho, así sigue siendo en muchos hogares de México.
Las condiciones en las que vivimos muchos de nosotros nos obligan a hacer uso de nuestro ingenio en elementos que ahora son conocidos en las redes sociales como “cosas tercermundistas”, una tendencia que se hizo viral en TikTok y a la que se subió el usuario Cavax, quien a través de un video no sólo nos mostró lo que él llamó su “cuarto tercermundista”, sino también nos hizo reflexionar sobre las condiciones en las que vivimos la clase media baja de este país.
‘Mi foco también está colgando’
Hace unos días, un joven tiktoker de 21 años, bajo el nombre de usuario de carax._a, se hizo viral al mostrar su recámara “tercermundista”, uniéndose a una tendencia en la que el reto era mostrar cosas tercermundistas que se tuvieran en sus cuartos. El joven inició relatando que comparte el cuarto con su hermana, en literas.
“Paredes sin aplanar, puro ladrillo. Como no había enchufe, se me ocurrió conectar un cable al socket y va bajando hasta este tablero que usaba en la secundaria y le puse este contacto aquí y otro abajo para mi hermana. Esta ventana de mi cuarto funciona con chinchetas”, relató.
Luego de incluso mostrar una pañalera para la ropa de su perrito, elaborada con una bolsa de plástico que antes fue empaque para rollos de papel de baño, el joven dijo que esos detalles “tercermundistas” no los podía modificar, pues es una habitación que, además, renta junto con su hermana.
Equis con las cosas materiales
Luego de recibir cientos de comentarios en donde le mostraban empatía por la manera tan positiva en describir la habitación en la que vive, Carax aseguró que lo importante para él es el apoyo que ha recibido de sus padres para salir adelante y las cosas materiales son lo menos.
“Para empezar, no es mi casa. Rentamos. Así que, para todos los que dicen: no lo arregla porque es flojo”, ya he investigado, sé que se puede hacer barato y sé que lo puedo hacer bien, pero no me puedo tomar esas libertades. Me baño a jicarazos y ¿sabes qué? No me da vergüenza decirlo, ni tendría por qué darme vergüenza”, dice Carax.
Cierra con la reflexión de lo valioso que es contar con el apoyo de la familia: “Tengo algo más valioso: tengo unos padres increíbles, trabajadores y honestos que me han inculcado excelentes valores. No me imponen nada como religión o formas de vestir, me respetan por quien soy y sé que me apoyarían en cualquier situación. Tengo techo, una cama, luz, Internet, comida en la mesa, en el refrigerador. Considero que eso que tengo es mil veces mejor a una casa bonita”.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Google News.
Foto de portada: Cultura Colectiva News.
Podría interesarte:
Acusan de prepotente a maestra de la UNAM, y Facultad de Economía ‘estalla’ en memes
‘Youtuber’ finge fractura para recibir asiento en primera clase durante vuelo
VIDEO. ‘Desconozco mi rostro’: tiktoker lamenta que quedó irreconocible tras bichectomía