En otra historia de innovación en nuestro país, un joven egresado de la Universidad Autónoma de Chapingo ha creado una mochila solar. ¿El objetivo? Ayudar a que niños y jóvenes de comunidad rurales tengan energía; por ejemplo, para tener luz en las escuelas o cargar teléfonos celulares. Lo increíble del invento es que está hecho con piel de nopal. Sí. Leíste bien. ¡Piel de nopal! Gracias a la venta de productos de la marca Aselus, un porcentaje se destina para apoyar a personas que no tienen acceso a servicios básicos.
Grandes ideas
Moisés Venegas, quien es el creador de la marca Aselus y su Director General, ya tiene en el mercado la famosa mochila solar. El objeto, gracias a la textura de piel de nopal, capta toda la energía del sol para cargar teléfonos celulares o proporcionar luz durante varias horas a un salón de clases. El joven, egresado de la Universidad Autónoma de Chapingo, explicó que la clave de la mochila es un panel solar de alta tecnología de 10 watts. En una o dos horas, el celular queda completamente cargado. Las mochilas tienen una vida útil de hasta siete años y son hechas con nylon y nopal. ¿Cómo pueden iluminar un salón de clases? Si se conectan diez mochilas, se pueden convertir en una fuente de energía capaz de proveer de iluminación a todos los estudiantes de comunidades rurales. Al momento, todo es un esfuerzo independiente como empresa privada.
Lee más: Científica del IPN crea biofármaco 90 por ciento efectivo contra covid-19
“Aselus nació en el 2016. Nuestro objetivo era generar ideas tecnológicas sustentables para ofrecer energía a comunidades rurales. Queríamos crear productos sustentables, para hacer una aportación a nuestro país en un tema fundamental como la pobreza energética. Recorrimos comunidades de alta marginación y decidimos apoyar. Hay que usar medios tecnológicos para solucionar este tipo de problemáticas. En la sierra, no hay acceso a varios servicios básicos. Queremos generar un impacto social”.
¿Quieres comprarte la mochila solar?
Al momento, de acuerdo a la página web de Aselus, el costo de cada mochila es de tres mil 500 pesos. Cabe aclarar que, en el caso de las comunidades rurales, las mochilas se entregan de forma gratuita justamente gracias a la compra de productos en línea. También hay gorras de la marca fabricadas con PET, en un esfuerzo coordinado con la famosa marca New Era.
“Tenemos varios productos como la luminera solar y, por supuesto, la mochila con dos versiones diferentes. Es un producto sustentable con piel de nopal. Queremos que sea estético y que tenga identidad mexicana. También queremos crear una chamarra solar con piel de nopal y a largo plazo un vehículo eléctrico. El nopal le da un toque muy mexicano. Es parte de nuestra identidad. Es algo muy importante fabricar este tipo de productos, porque muchos países ya están usando energías limpias. Es lo mejor para el planeta frente al cambio climático. Buscamos los mejores componentes, para tener la garantía mínima de siete años”, dijo Moisés Venegas.
Lee más: Expertos de la UNAM crean cubrebocas que inactiva covid-19
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.
________________________________________________________________
Foto de portada: Cortesía / Aselus México