Estas fueron las declaraciones que el candidato a la presidencia José Antonio Meade pronunció durante este Segundo Debate Presidencial.
Comercio exterior e inversión
En un debate impregnado por un ambiente migratorio celebrado en la frontera del país, el candidato de la coalición “Todos por México”, José Antonio Meade, dijo que en su gobierno trabajará para orientar la política exterior que estará basada en el respeto y la dignidad de los mexicanos. Meade dijo que volteará a otros lados como Australia y el Sudeste asiático para suplir los beneficios del TLC.
En cuanto a la renegociación del TLC, se le cuestionó por actuar con timidez ante el gobierno de Trump y si creía que había sido una decisión equivocada a lo que respondió: «Yo no anticipé que Trump iba a ganar», dijo excusándose al referirse de que en el Gobierno federal fueron claros en relación a las negociaciones con Trump. «No vamos a descansar hasta que los migrantes se sientan seguros y tranquilos».
En el segundo segmento, el público tijuanense preguntó al candidato qué hará para que el salario aumente. Meade tomó en cuenta la sugerencia de Canadá en aumentar el salario mínimo de los mexicanos para que la región sea más competitiva: «el comercio e inversión debe servir para cerrar brechas que generan la desigualdad social y de género. Que el norte y el sur esté cada vez más cerca y unido con el fin de vincular el aumento de salarios con la igualdad social», destacó el candidato.
Respecto a la seguridad fronteriza:
Parte del problema de este tema, tiene que ver con las armas que llegan a los delincuentes y que al mismo tiempo genera impunidad, resaltó el candidato del PRI. Para combatir este problema propuso generar el primer protocolo en control de armas a través de la tecnología: «invertir en tecnología para evitar que las armas entren de EUA al país y que sigan matando a más mexicanos».
En cuanto a los tópicos que exigirá a EUA, para Meade, la delincuencia organizada es el principal problema del tráfico de armas. Para ello, la solución que el candidato propone es la creación de un Código Penal único para homologar delitos.
¿Cómo van a ayudar a los migrantes?, fue la pregunta para este segmento, en el que el candidato del PRI se refirió a niños y adolescentes como las principales víctimas de esta problemática, para ello sugirió invertir en salud y nutrición, y destacó que «las iglesias son grandes socios para el problema migratorio».
Para Meade Guatemala, Honduras y el Salvador son claves para aprovechar nexos culturales en la frontera sur: «transformar la frontera sur en un centro de cultura y desarrollo para darles un mejor espacio de dignidad y que son en beneficio de todos». Tenemos que encontrar un equilibrio en el fenómeno migratorio para entender cada rubro.
Por otro lado, respecto al combate al crimen trasnacional
«Plan de acción para defender los derechos de los migrantes mexicanos en otros países», fue el tema de este segmento en el que el candidato Meade dijo que hay que trabajar en las comunidades de origen para combatir el desempleo y cerrar la brecha de la «esclavitud migratoria» con más oportunidad de empleos.
«La mayor parte de las deportaciones se dieron en la administración Obama. Nosotros desarrollaremos otra estrategia para no separar las familias de los migrantes específicamente a los dreamers. Hay que trabajar con los hijos de los migrantes que regresaron a México para que consigan empleos sin que tengan que salir del país y así otorgarle acceso a todos los servicios estatales».
Para ti, ¿cómo le fue en este debate a José Antonio Meade?