La isla paradisÃaca de la penÃnsula de Yucatán, Holbox, prohibió el uso de plásticos, entre otras normas ecológicas que ayudarán a sanar su crisis sanitaria y como parte de su su Programa de Manejo para el Ã?rea de Protección de Flora y Fauna (APFF).
Isla de Holbox prohÃbe el uso del plástico. (Foto: Airbnb)
¿Cuáles son las nuevas nuevas medidas para la conservación de la isla?
Hace unos dÃas, la SecretarÃa de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) anunció que entre estas nuevas normas destaca la prohibición del ingreso de envases PET, unicel y bolsas de plástico.
Y el programa no sólo prohÃbe los plásticos, sino que también regula las construcciones de 1.5 km de ancho y 44 de largo y prohÃbe la construcción de campos de golf, pistas aéreas y grandes desarrollos como hoteles.
Asimismo, se contempla la prohibición de descargar aguas residuales en el mar, pues estas pueden dañar los arrecifes coralinos, las playas, las dunas y los manglares.
Piénsalo, no necesitas de estos materiales en tu vida. (Foto: La Verdad Noticias)
¿Lo que falta? Tomar medidas para la recolección y tratamiento de las aguas residuales de la isla.
¿Qué se busca con el programa ecológico en Holbox?
Los objetivos del programa son evitar la deforestación y los cambios de uso del suelo, la acumulación de basura, asà como la introducción de especies exóticas que se tornen invasoras.
También se busca evitar la contaminación del mar, acuÃferos y tierras que afecten y pongan en riesgo a los habitantes, los ecosistemas y las especies de esta Ã?rea Natural Protegida.
La crisis sanitaria en Holbox es grave pero puede enmendarse. (Foto: Pedro Canché Noticias)
¿Por qué estas regulaciones son urgentes?
Desde hace una década, la isla presenta una crisis sanitaria que la pone en riesgo de no ser nombrada Pueblo Mágico y de convertirse en un foco de infección serio debido a la baja calidad de sus servicios sanitarios.
La prioridad para el gobierno de la localidad son los turistas y no los habitantes, sin embargo, el turismo puede verse mermado debido a esta situación.
Su nombre significa âagujero negroâ? en maya, y debido a sus playas con azules turquesa y especies peculiares como el flamenco o el tiburón ballena, desde hace unos años es uno de los destinos más populares en México, por lo que las actividades turÃsticas han generado un crecimiento desproporcionado de la región, en la cual se generan 14 toneladas de desperdicios diariamente.
Lee también: Esta es la máquina que acabará con la basura en el Caribe
La calidad del drenaje de los habitantes de la isla es muy mala. (Foto: La Jornada)
Sin embargo, desde hace treinta años, la isla ha operado con los mismos servicios con medidas muy básicas para que vivan sus habitantes. Desde años se presentan problemas debido a la ausencia de drenaje pluvial y sanitario, el cual provoca que la calidad del agua sea mala e incluso la materia fecal se mezcle con el agua y arena.
“Quien haya dicho que Holbox va a colapsar o que está a punto del colapso, no vive acá. Estamos colapsados desde hace 10 años”, declara René Correa Moguel, alcalde de Holbox.
PodrÃa interesarte:
Holbox corre el riesgo de convertirse en foco de infección por crisis sanitaria
Holbox, el paraÃso mexicano amenazado por contaminación y falta de agua