Es como cuando en tu chamba te dicen que te van a dar nuevo material para que hagas mejor tu trabajo. Ya te imaginaste la nueva licencia de un programa que estabas pidiendo desde hace meses, una silla cómoda, un equipo de cómputo funcional y que no se trabe cada que abres una página, en fin, imaginas que lo que te van a dar, funcione. Lo último en lo que piensas es que se van a invertir millones de pesos en ese material para que al final… ¡no sirva!
Algo así les pasó a cientos de barrenderos en la Ciudad de México cuando les dijeron que les cambiarían los botes enormes de basura con los que trabajan para darles unos más funcionales, pero no: después de una inversión de más de 129 millones de pesos, los botes que la administración del entonces Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, otorgó a estos trabajadores nunca funcionaron y sí, tuvieron que regresar a los viejos tambos de metal.
Lee también: Gobierno de Mancera reportó homicidios como muertes naturales ‘por cuestiones políticas’
Estos fueron los botes de polietileno que se entregaron en la administración de Mancera. (Foto: El Universal)
‘Inversión’ millonaria que no sirvió para nada…
Fue en el año 2016 cuando el gobierno de la Ciudad de México, en ese entonces encabezado por Miguel Ángel Mancera, pagó 129 millones 986 mil pesos para renovar a los barrenderos de la capital, todos los carritos de basura con los que trabajan todos los días en las calles citadinas.
En ese entonces, Mancera hizo la entrega simbólica de 10 mil carritos recolectores, los cuales fueron almacenados para ser utilizados hasta enero del año 2017, según lo publicado en el diario Reforma. Esos equipos incluían un carrito y dos botes de polietileno de alta densidad.
Lee también: Gobierno de Mancera maquilló cifras de violación en la CDMX
Al no funcionar, los barrenderos regresaron al uso de tambos de metal. (Foto: El Gráfico)
¿Por qué no sirvieron estos botes a los barrenderos?
Por capacidad y manejo. De acuerdo a los propios barrenderos, estos botes de basura de polietileno eran muy pequeños y no les cabía mucha basura, además de que al ser plástico, se dificultaba más cargarlos para así hacerlos llegar al camión y ahí vaciarlos. “No nos sirvieron porque no les cabe mucho y es muy difícil agarrarlos para subirlos al camión; se resbalan y estos -los de metal- en cambio no”, dijo al diario un barrendero que trabaja en la Alcaldía Benito Juárez.
La onda también radica en que a estos nuevos botes les cabe la mitad de lo que les cabía en los botes de metal. “A los otros -los de polietileno- les cabía como la mitad. Está difícil que salga la basura del tambo porque se atora. El otro no lo quise yo y le dijimos a la Delegación que nos diera nuestros tambos de regreso”, aseguró este trabajador.
Indicó, además que estos botes adquiridos por la Secretaría de Obras y Servicios sólo los usó seis meses y después pidió a la Alcaldía Benito Juárez que les regresaran los de lámina de acero con los que había trabajado por más de 10 años. ¿Los botes de basura que usan? Los antiguos. Al final, regresaron a trabajar con aquellos con los que se sentían cómodos y eran más funcionales porque tienen que llenar al día tres veces los contenedores.
Foto de portada: Huffington Post.
Podría interesarte:
‘No al Ecoloco’, dice AMLO para combatir la basura, pero… ¿Qué es un ‘Ecoloco’?
Más de mil 500 tortugas fueron encontradas amarradas en una maleta