La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) de la Ciudad de México, en coordinación de distintas organizaciones y empresas a favor de los derechos humanos, instalaron el jueves una feria del trabajo para la comunidad LGBTTTI en la Glorieta Insurgentes.
Al menos 30 empresas presentaron 377 vacantes libre de discriminación en la CDMX. (Foto: Cultura Colectiva News / Gustavo Pineda)
Claudia Luengas Escudero, titular de la STyFE informó que cerca de 30 empresas ofertan unas 377 vacantes, además que la dependencia participó en las actividades de la segunda feria de Micro empresas y servicios LGBTTTI, con el objetivo de promover la igualdad y no discriminación en la ciudad.
Estos dos diversos eventos, diferentes, pero complementarios, son parte de una política pública de inclusión, de tolerancia, de plena aceptación. En ese sentido, la trascendencia de eventos de esta naturaleza no necesita mayor explicación. La Ciudad de México es una ciudad que está no solamente por la tolerancia, sino por la plena aceptación.
Lee también: ‘Los varones trans también abortamos’: una realidad invisible en Argentina
Claudia Luengas, titular de la STyFE, sostuvo que los capitalinos viven en una ciudad incluyente. (Foto: Cultura Colectiva News / Gustavo Pineda)
Luengas detalló que, además de ser una feria del empleo presencial, también invitó a la población a ingresar al portal del empleo de la capital, donde podrán encontrar más de 20 mil oportunidades laborales.
César Ferrer, cofundador de la Federación Mexicana de Empresarios LGBT, indicó que la discriminación cuenta 80 millones de dólares a México. (Foto: Twitter)
Lee también: Personas trans y tatuajes: cómo entender el orgullo de las cicatrices
César Casas Ferrer, presidente y co-fundador de la Federación Mexicana de Empresarios LGBT, lamentó que la discriminación laboral llega a costarle al país unos 80 millones de dólares.
El trabajo es un derecho humano, la discriminación desde las escuelas hacia la población LGBTTTI cuesta 80 millones de dólares, no debemos ver etiquetas.
Claudia Elizabeth López, de Mus@s de Metal, invita a la comunidad a unirse cada día más. (Foto: Cultura Colectiva News / Gustavo Pineda)
Claudia Elizabeth López López, coordinadora de logística de la organización de mujeres gay Mus@s de Metal, dijo a Cultura Colectiva News que es importante potenciar las autonomías de la economía para la población LGBTTTI.
Aquí hay entre 25 a 30 empresarios de la comunidad. Mucha de la población de la diversidad sexual que trabajamos en un sistema de empresas, hay discriminación, acoso y violencia. Realizar estas actividades te abre una puerta para emprender, en caso de que ya no te sientas a gusto en esa empresa, esto te da la oportunidad a salir poco a poco.
Podría interesarte:
Las calles de la CDMX se pintan con el arcoíris LGBTTTI
Morena propone igualar derechos en parejas homoparentales
Crean la primera unidad de atención para la comunidad LGBT+ en la CDMX