Comenzó julio y con él llegó un sismo de magnitud 4.8, con epicentro en la región Costa de Oaxaca, de acuerdo al Sistema Sismológico Nacional, lo que provocó que comerciantes y trabajadores desalojaran los locales ubicados en el Centro Histórico de la entidad.
De acuerdo a información oficial, el temblor se registró a las 14:54 horas y su epicentro fue a 28 kilómetros al este de Puerto Escondido; sin embargo fue reportado hasta las 15 horas con 14 minutos.
¿Por qué se reportó tanto tiempo después?
El Centro de Instrumentación y Registro Sísmico y el Sistema de Alerta Sísmica, indicaron que el temblor se registró en 22 censores, pero como la energía liberada en los primeros segundos no superó los niveles de activación, no se activaron las alarmas.
Aun con esto, los habitantes de la capital de Oaxaca indicaron que el movimiento sí se sintió bastante fuerte y por temor a una réplica, prefirieron mantenerse a las afueras de los locales para evitar ser sorprendidos por un movimiento todavía más fuerte.
Podría interesarte:
Sheinbaum anuncia reforzamiento en el ángel de la Independencia tras sismo
FOTOS Y VIDEO. Así se vivió el sismo de 7.5 en México
Sismo de 7.5 sacude a México este martes