Mexico

Pese a lo que presumen, IMSS ya tiene menos doctores y camas

En 2012 se daban 2 mil 115 consultas de medicina familiar por cada mil derechohabientes, pero hoy se otorgan mil 751.

CC News

A unos meses de terminar el sexenio de Enrique Peña Nieto, algunas instituciones públicas comienzan a elaborar sus informes de como dejarán el “changarro” a la nueva administración que encabezará Andrés Manuel López Obrador. Una de las instituciones que más preocupa no solo al gobierno, sino a todos, es el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que se encarga de cuidar la salud de millones de mexicanos.

Aunque en varias ocasiones se ha cuestionado a Tuffic Miguel Ortega, director actual del IMSS el estado de la institución, la respuesta siempre es que tienen viabilidad financiera. En términos mortales, eso quiere decir que la institución tiene suficiente dinero para los salarios, servicios y medicamentos.

El IMSS presume de “viabilidad financiera”, pero esta no corresponde a la operación diaria. (Foto: Proceso)

¿De verdad está bien el IMSS?

Aunque el IMSS asegura tener viabilidad financiera hasta 2030, al cierre del sexenio sus indicadores de prestación de servicios de salud, como disponibilidad de camas, enfermeras y médicos, son menores que en 2012 cuando llegó Peña Nieto al poder.

El diario Reforma detalla que al inicio de la administración priista, el Seguro Social contaba con 0.80 camas por cada mil usuarios y para 2017 solo reportó 0.69. Esto es preocupante porque aparte de ser menor a la tasa de hace seis años, el promedio que hoy en día maneja el IMSS es mucho menos al estimado de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que es de 4.8.

En seis años el número de doctores y camas se redujo considerablemente en el IMSS. (Foto: El Universal)

Peña Nieto, ¿el problema?

Pongamos las cosas así: durante el Gobierno de Felipe Calderón se construyeron 76 nuevas unidades médicas para el uso de los mexicanos, sin embargo, para el sexenio de Peña Nieto solo se hicieron 26, pese a que la promesa era cerrar con 40 clínicas y 12 hospitales nuevos.

Lee también: Detienen a presunto violador serial de pacientes de IMSS en Tabasco

La anterior cifra se replica en el caso de los médicos familiares. En el año 2012, época de firmar promesas, el IMSS registraba 0.41 médicos familiares por cada mil usuarios, pero al cierre de este sexenio habrá sólo 0.35. Lo mismo pasa con las enfermeras que en 2012 eran 2.52 por cada mil afiliados, pero eso bajó a 2.27 para 2017.

Hasta aquí podrás preguntarte: ¿Y eso en que me afecta? Bueno, si partimos de la idea de que mientras menos personal haya, menos calidad y disponibilidad habrá, suena lógico que en 2012 se daban 2 mil 115 consultas de medicina familiar por cada mil derechohabientes adscritos a un consultorio médico, pero hoy se otorgan mil 751.

Aunque Peña Nieto prometió un crecimiento en la salud mexicana, esta no se dio. (Foto: Excelsior)

¿Y el dinero en el IMSS?

En el informe sobre la situación financiera del IMSS 2017-2018, consultado por Reforma, se reporta un logro en la disminución gradual del uso de las reservas de 2013 a 2015, hasta prescindir de ellas en 2016 y 2017, e indica que se requiere continuar con medidas de contención para que la viabilidad se extienda a 2030. En otras palabras, el IMSS logró salir adelante sin tocar prácticamente nada de sus ahorros, muy fácil, ¿no?

Ernesto Rubio, ex consejero técnico del Seguro Social, dijo a Reforma que para asegurar viabilidad no se deben analizar sólo las finanzas, más bien se debe considerar también la realidad operativa del Instituto como lo es la atención médica, si cuenta con la infraestructura necesaria para atender a los derechohabientes, cuántos médicos hay por cada mil pacientes y conocer el impacto de las pensiones.

Es importante hacer un estudio y un análisis profundo de todas las cifras que llevan a los resultados que se están mencionando para ver si lo que están diciendo es real, si no hay manipulación, si realmente cuenta con los recursos suficientes para dar los servicios en los tres niveles de atención.

Lee también: Mamás exigen justicia para sus 24 bebés muertos en el IMSS

Tal vez sí hay un poco más de dinero, pero esto a expensas de bajar la calidad en el servicio medico y que tengas que esperar más por un doctor si un día lo necesitas (sin mencionar la saturación de trabajo en el propio IMSS). Y puede que la cosa empeore pues este nuevo sexenio habrá más derechohabientes pues los diputados y senadores tendrán que atenderse con los mortales en el seguro, claro si es que AMLO cumple su promesa.

Podría interesarte:

Médicos del IMSS salvan brazo de niño amputado por lavadora

Por negligencia en el IMSS, dejan ciegos a dos bebés en Sonora y Michoacán