Los sueños están ahí, pero la meta luce confusa para los migrantes que tuvieron la necesidad de salir de su país en busca de un mejor futuro. Y aunque la violencia es un motivo lo suficientemente poderoso como para dejar sus hogares, si hoy le preguntamos a la mayoría de los centroamericanos a qué se quisieran dedicar si pudieran quedarse en México o bien, si llegan a Estados Unidos, la mayoría no tiene claro qué decir.
“De lo que Dios me mande”, aseguró a Forbes Mauro Rivera, un hondureño de 24 años recién llegado a Ciudad de México que tiene claro su sueño, pero que, sin un plan, tendrá que actuar sobre la marcha así sea un camino condenado al fracaso.
Con mas tranquilidad, miles de migrantes piensan en la opción de quedarse en México. (Foto: AFP)
¿Los migrantes se quedarán en México?
Apenas este martes senadores de Morena se reunían con Bartolo Fuentes, coordinador de la caravana migrante, quien aseguró que es factible que él y cientos de sus compatriotas acepten la propuesta de Andrés Manuel López Obrador para quedarse a trabajar en México.
Sobre todo, porque viene mucha gente de extracción campesina. Saben sembrar, cosechar y es gente que trabaja duro y bien podrían ganarse la vida de forma decente en México.
Lee también: Primeros migrantes de la Caravana llegan a la CDMX
Familias enteras pueden verse en las carpas que fueron habilitadas como albergue. (Foto: AFP)
¿En dónde están ahora?
Las esperanzas están ahí; sólo pasado 27 días desde que la caravana migrante inició su aventura en busca del sueño americano. Hoy llevan cuatro días en el albergue instalado en el estadio Jesús Martínez Palillo de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, donde reciben alimento, ropa y servicios médicos.
El camino no es fácil, muchos dejaron todo atrás con la esperanza de tener un mejor futuro. (Foto: AFP)
Observarlos es curioso, pareciera que se podría hacer una bitácora de su comportamiento. Sólo en el cuarto día de su estadía en esta Ciudad, los migrantes han comenzado a organizarse y en completo orden aprovechan los servicios que ahí se ofrecen por parte del gobierno de la capital.
Los niños han podido tomar un respiro luego de cientos de kilómetros de caminatas. (Foto: AFP)
En medio de un clima de absoluta paz y tranquilidad, los cientos de migrantes se asearon desde temprana hora y, sin largas filas, tomaron su desayuno, que se sirve de 8:00 a 10:00 horas. En esta ocasión, el primer alimento corrió a cargo de la alcaldía de Gustavo A. Madero, la cual donó seis mil porciones, que se sirvieron en los dos comedores que se encuentran instalados en el lugar.
Con clases de boxeo, los centroamericanos se distraen de su difícil situación. (Foto: AFP)
El menú incluía arroz, frijol, papas, chicharrón en salsa verde y salchichas con tortilla, pan y agua; muy distinto al de días anteriores, en los que solo se servían frijoles, huevo con jamón, puré de papa y café.
La incertidumbre es grande, vivir más o menos en México o buscar el sueño americano. (Foto: AFP)
¿Quiénes los están ayudando?
En este albergue, monjas y sacerdotes de la Conferencia Episcopal Mexicana instalaron un módulo de atención y se cuenta con estaciones medicas móviles, que brinda atención a los centroamericanos, que ya desean seguir con su camino para llegar a la frontera, donde esperan poder cruzar para vivir el sueño americano.
Los días pasan y mientras México se prepara para la llegada más migrantes, muchos (ellos y nosotros) se preguntan qué pasará en sus caminos.
Podría interesarte:
“Los buscamos porque los amamos”: madre de migrante desaparecido
Hondureño se casa con mexicana frente a caravana migrante