El huracán Grace se acerca a México, y ya provocó que se cancelaran vuelos a la Península de Yucatán.
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó este miércoles que se cancelan 10 vuelos a Cancún, Quintana Roo, ante la llegada del huracán Grace.
En un comunicado, el AICM indicó este miércoles que, ante la aproximación del huracán “Grace” categoría 1 a la Península de Yucatán, se informa a la ciudadanía que algunos vuelos entre el Aeropuerto Internacional Benito Juárez y el Aeropuerto Internacional de Cancún fueron cancelados.
¿Cuáles vuelos fueron cancelados por el huracán Grace?
Al corte de las 14:00 horas, diez vuelos de la aerolínea Volaris fueron cancelados. Es previsible que haya más afectaciones derivadas del fenómeno meteorológico y con el propósito de salvaguardar la integridad de pasajeros y tripulaciones, indicaron las autoridades aeroportuarias.
Los números de vuelo afectados son los siguientes:
Salidas
Llegadas
“Para más información sobre los vuelos programados entre la Ciudad de México y Cancún o algún otro destino de la Península de Yucatán, se recomienda contactar a la aerolínea correspondiente”, indicó el AICM.
Aeroméxico emite políticas de protección por el huracán Grace
Por su parte, Aeroméxico indicó que, debido al impacto previsto por el Huracán Grace en Quintana Roo y Yucatán, México, se presenta la siguiente política de protección.
Aplicable para pasajeros con boleto expedido con placa 139 incluyendo código compartido AM emitido antes del 18 de agosto de 2021.
Lee más: Llegó la temporada de huracanes al Pacífico: Tormenta tropical 'Andrés' se forma en México
Para todos los viajes desde/hacia:
Cancún, México (CUN)
Mérida, México (MID)
“Es importante mencionar que Aeroméxico no tiene responsabilidad alguna de cubrir cualquier costo adicional que se presente (transporte terrestre, hospedaje, alimentos, llamadas telefónicas, entre otros)”, señaló Aeroméxico.
Lee también: Ricardo salvó a más de 300 animales callejeros del huracán Delta y ahora necesita de tu ayuda
Grace es ya el segundo huracán de 2021 en el Atlántico
La tormenta tropical Grace se transformó este miércoles en el segundo huracán de 2021 en la cuenca atlántica mientras avanza hacia la costa mexicana de la Península de Yucatán, donde según los pronósticos tocará tierra el jueves.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos indicó que a las 11.00 horas (15.00 GMT), los vientos máximos sostenidos de Grace, que estaba localizada al oeste de Gran Caimán, habían alcanzado las 75 millas por hora (120 kilómetros por hora).
Grace se encontraba entonces a unas 65 millas (105 kilómetros) al este de la isla Gran Caimán y a unas 350 millas (560 kilómetros) al este-sureste de Tulum, en México, y se movía en dirección oeste-noroeste a 15 millas por hora (24 kilómetros por hora).
Lee también: México se calienta más rápido que el resto del planeta: Conagua
El patrón de trayectoria indica que el centro de Grace se alejará hoy de Gran Caimán y se espera que toque tierra en la Península de Yucatán el jueves por la mañana y el viernes avance por el suroeste del Golfo de México.
Los meteorólogos del NHC esperan un fortalecimiento de los vientos de Grace antes de que su centro alcance las costas de la Península de Yucatán y que después se debilite, para luego volver a cobrar fuerza cuando esté sobre las aguas del Golfo.
El huracán que golpeará dos veces a México
Los vientos con fuerza de huracán de Grace se extienden hasta 25 millas (35 kilómetros) del centro y los de fuerza de tormenta tropical, más débiles, hasta 215 millas (185 kilómetros).
La parte mexicana de la Península de Yucatán, desde Cancún hasta Punta Herrero, incluida Cozumel, está bajo aviso de huracán.
Otras advertencias más suaves rigen para la zona desde el norte de Cancún hasta Campeche y desde el sur de Punta Herrero hasta Puerto Costa Maya, en México, y para la costa sur de la provincia cubana de Pinar del Río, así como para la Isla de la Juventud
Grace también va a producir precipitaciones en toda el área bajo aviso y hay riesgo de marejada ciclónica, con posible subida del nivel del mar hasta un máximo de 5 pies (1,50 metros), en las islas Caimán y en la zona donde toque tierra en la Península de Yucatán.
El oleaje generado por Grace se extenderá hacia el oeste desde Jamaica a las Islas Caimán, la costa sur de Cuba y la Península de Yucatán.
En lo que va de año solo se había formado en la cuenca atlántica otro huracán, Elsa, a comienzos de julio.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.
________________________________________________________________
* Con información de EFE. Fotografía de portada: EFE/Alonso Cupul/Archivo
Podría interesarte