Mexico

‘Hernán Cortés corre riesgo en México’: piden que sus restos vuelvan a España

Ante los 500 años de resistencia indígena en México, los expertos consideran que ya es tiempo de que Hernán Cortés regrese a España.

Miguel Fernandez

Durante todo 2021, el nombre de Hernán Cortés ha estado en el centro de la polémica en nuestro país, debido a la conmemoración del aniversario 500 de la caída de México-Tenochtitlan. El 13 de agosto de 1521, el conquistador sellaba oficialmente su triunfo dando paso a una época que transformaría a gran parte del continente americano. En el caso de México, que no fue un país independiente sino hasta 1821, La Conquista significó el inicio del famoso “mestizaje”, un fenómeno social que es parte fundamental e inevitable de nuestra cultura.

Hernán Cortés en peligro

Ante las críticas que ha despertado La Conquista en los últimos meses, y especialmente la figura de Hernán Cortés, algunos historiadores creen que los restos de un personaje tan importante están en riesgo si permanecen en nuestro país. Desde hace siglos, Hernán Cortés ha descansado en la capilla del Hospital de Jesús ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Esteban Mira Ceballos, quien es un reconocido biógrafo de Hernán Cortés, considera que es momento de que el militar vuelva a España.

“Los restos de Hernán Cortés realmente corren riesgo en México. Ha llegado el momento de que el gobierno español solicite su devolución para que regresen a la tierra que le vio nacer. Se ha creado una leyenda negra en torno a él y se han tergiversado los hechos, entre otras cosas porque sus detractores plantean que España conquistó México y hablan en términos que no son reales”, dijo Mira Ceballos, quien acaba de publicar el libro, “Hernán Cortés, una biografía para el siglo XXI”.

Foto: Captura especial / Twitter

Los restos de Hernán Cortés

El historiador destacó que los restos de Hernán Cortés ya fueron cambiados de sitio y escondidos por Lucas Alamán en el siglo XIX para evitar su profanación. Tras la guerra de Independencia, Alamán temió por la seguridad de la urna y decidió protegerla detrás de una pared de la Parroquia de Jesús Nazareno, a un costado del Hospital de Jesús en la Ciudad de México. Años después, Alamán informaría a las autoridades españolas, pero, el paradero de Cortés decidió tratarse casi como un secreto de Estado. La identificación oficial de las reliquias se dio hasta el 28 de noviembre de 1946 y, un año después, las autoridades decidieron colocar los restos en la capilla de la iglesia del Hospital de Jesús (Parroquia de Jesús Nazareno) donde actualmente permanecen.

Según Mira, aunque muy pocas personas saben que los restos están ahí, en el presbiterio, donde la urna pasa desapercibida y solo es identificada con una pequeña placa, este año, con la celebración del quinto centenario de la caída de Tenochtitlan, el acceso a la iglesia ha estado controlado para evitar altercados. Por ello, aunque la voluntad del conquistador fue reposar eternamente en la Nueva España, la tierra que tanto amó, el profesor, que lleva más de treinta años estudiando su figura histórica, sostiene que es el momento de que el gobierno español pida su devolución para que descansen en paz en su localidad natal de Medellín, una ciudad al oeste de España.

Reivindicar a Hernán Cortés

La polémica respecto a Hernán Cortés ha vuelto con el aniversario 500 de la caída de México-Tenochtitlan, es decir, la consumación de La Conquista. En ese sentido, Mira aclara que “hay que tener en cuenta que un 99 por ciento de las tropas que entraron en Tenochtitlan eran mesoamericanas. Es cierto ese dicho de que los indios conquistaron América y los españoles la independizaron de la metrópoli, por tanto, realmente se trata de una interpretación errónea e interesada. Hernán Cortés fue una persona muy importante en la historia que, para bien o para mal, cambió el mundo. Aunque verdaderamente hubo matanzas y atrocidades en La Conquista de México, no hubo genocidio, porque Cortés quería gobernar un territorio y necesitaba mano de obra”.

Desde su perspectiva, el gran problema que pone en riesgo los restos de Cortés es la nueva percepción pública que se ha creado alrededor de la imagen del conquistador. “Ni liberación ni genocidio, que la historia se suele mover en tonos intermedios. Cortés fue un caso muy singular, porque era culto y con una visión amplísima. Fue el único conquistador que pensó en la posteridad. Era consciente de que estaba protagonizando una etapa excepcional, de que estaba cambiando el mundo y fue de los pocos conquistadores que tuvo conciencia de eso y trató de transmitirlo para las generaciones futuras. No podemos quedarnos solo con la destrucción del mundo prehispánico, sino con la creación de la América mestiza que todos queremos y admiramos”, dijo el historiador.

Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.


Foto de portada: Captura especial

Con información de EFE

Mujer agredida en CDMX por su pareja.

‘Ayúdenme, me va a matar’: captan a mujer agredida por su pareja en CDMX

Los gritos de auxilio de la mujer fueron escuchados por los vecinos, quienes al ver la agresión, llamaron a una patrulla para que la auxiliara.
Lizbeth García
Ley seca por Semana Santa en 5 delegaciones de la CDMX

Habrá ley seca en Semana Santa: te decimos las 5 alcaldías que no venderán alcohol

Algunas alcaldías decidieron aplicar la ley seca durante Semana Santa para evitar incidentes debido a la gran afluencia que presentan durante este periodo vacacional.
Lizbeth García

Chicharito Hernández ya tiene fecha para regresar a la Selección Mexicana

Después de criticar a los aficionados, Chicharito recibiría como 'premio' su regreso a la Selección Nacional.
Miguel Fernandez
Chicharito Hernández

“En lugar de sumar, resta”: Expertos opinan sobre el posible regreso de Chicharito al Tri

Expertos afirman que el regreso de Javier 'Chicharito' Hernández a la Selección Mexicana, podría ser contraproducente para el equipo.
Javier Cisneros
Narcocorridos

‘Fomentan violencia’: Buscan prohibir los ‘narcocorridos’ en el transporte público

Proponen iniciativa que busca prohibir los 'narcocorridos' en el transporte público; afirman que fomentan la violencia.
Javier Cisneros

Donald Trump: ¿por qué será arrestado el expresidente de Estados Unidos?

Donald Trump será arrestado. Por primera vez en la historia, un presidente de Estados Unidos enfrenta cargos criminales.
Miguel Fernandez