En las últimas semanas, la crisis migratoria en nuestro país ha aumentado y los casos en los que los haitianos y haitianas proponen presuntamente matrimonio a mexicanas y mexicanos, se han hecho más recurrentes en los medios de comunicación al ser difundidos cada que estos suceden.
En semanas anteriores, te informamos sobre haitianos que ofrecen hasta 25 mil pesos a ciudadanos mexicanos para casarse con ellos y este lunes te compartimos la historia de un tamaulipeco que, haciendo un experimento en redes, ofreció matrimonio a haitianas para regularizar su situación migratoria.
Hoy te hablaremos de Vanesa Rivera, una migrante que tiene intenciones de casarse con un mexicano, aunque aclara, lo hace por cariño y no por regularizar su situación migratoria en nuestro país.
‘Lo conocí hace tres meses’
Vanesa Rivera se encuentra en este momento en Tampico, Tamaulipas. Su preocupación radica en estar retenida en el área de migración, esperando la respuesta del asilo que solicitó a las autoridades migratorias mexicanas. La espera ha sido tortuosa y necesita trabajar para poder mantenerse. Ella tiene novio, es mexicano y quiere casarse con él, aunque dice hacerlo por amor y no por regularizar su situación migratoria.
“Lo conocí aquí en México, en la ciudad de Monterrey. Nosotros ya tenemos 3-4 meses que nos conocimos, que empezamos a tratarnos y de ser pareja. Nuestro plan sí era casarnos, pero no por arreglar papeles, era por cariño. De haber sabido nosotros que iba a suceder, lo hubiéramos acelerado”, dijo Valeria a Posta.
Por su parte, otro migrante indicó que no puede esperar tanto tiempo, pues tiene una familia que sostener. “Llevo como 22 días haciendo el trámite, cada semana tengo que venir a hacerlo y todavía no me llega ninguna respuesta; no puedo trabajar, tengo una familia qué mantener y cómo le voy a hacer si no tengo papeles para trabajar. Gracias a Dios ya encontramos a una señora buena onda, ella nos ayudó para pagar una casa, un departamento”.
¿Cómo se obtiene la carta de naturalización por matrimonio?
De acuerdo a la Secretaría de Relaciones Exteriores, la carta de naturalización por haber contraído matrimonio con un hombre o una mujer mexicana, se expide cuando un extranjero o extranjera se casa con una mexicana o mexicano y acredita, además, una residencia en territorio nacional con la tarjeta expedida por la Secretaría de Gobernación que acredite la condición de estancia de residente temporal, o con la tarjeta que acredite la condición de estancia de residente permanente, cuando menos durante los últimos dos años inmediatos anteriores a la fecha de su solicitud.
Todo esto, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 20, fracción II de la Ley de Nacionalidad y 14 de su Reglamento. Los requisitos establecidos por la SRE son:
Ser mayor de edad y en uso de sus derechos civiles.
Presentar original y copia de la solicitud DNN-3, la cual deberá llenarse a máquina o a mano con tinta negra y letra de molde legible.
Exhibir original y dos fotocopias de la tarjeta expedida por la Secretaría de Gobernación que acredite la condición de estancia de residente temporal o residente permanente, con la que el interesado acredite su legal estancia (Art. 14 RLN), en consecuencia, la residencia en el país durante dos años inmediatos anteriores a la fecha de solicitud, la cuál deberá tener una vigencia mínima de seis meses, posteriores a la presentación de la solicitud, del que se desprenda la CURP.
Entregar copia certificada y dos fotocopias del acta de nacimiento extranjera, expedida por la oficina del Registro Civil correspondiente, debidamente legalizada por el representante diplomático o consular mexicano del lugar de su expedición o, en su caso apostillada por la autoridad competente, así como traducida al español por perito traductor autorizado por el Poder Judicial de cualquier entidad federativa del territorio nacional. Se podrá exceptuar de este requisito al solicitante que haya sido reconocido como refugiado, por la Secretaría de Gobernación (COMAR).
Presentar original y dos fotocopias del pasaporte extranjero o, en su caso, del documento de identidad y viaje, vigentes;
Copia certificada y dos fotocopias del Acta de Matrimonio o de la Inserción del Acta del Matrimonio celebrado en el extranjero, expedida por la Oficina del Registro Civil Mexicano, en ambos casos, la fecha de celebración del matrimonio debe ser por lo menos de dos años anteriores a la presentación de la solicitud.
Para comprobar la nacionalidad del cónyuge mexicano deberá presentar, alguno de los siguientes documentos: Copia certificada y dos fotocopias del acta de nacimiento expedida por la Oficina del Registro Civil Mexicano u Oficina Consular Mexicana, expedida conforme a lo establecido en las disposiciones aplicables y Certificado de nacionalidad mexicana
Carta de Naturalización.
Declaración bajo protesta de decir verdad, suscrita y presentada personalmente por el cónyuge mexicano ante la Secretaría, de que viven en consuno y que han establecido su domicilio conyugal en territorio nacional, por lo menos durante dos años anteriores a la fecha de la solicitud. No será necesario que el cónyuge mexicano declare que ha establecido su domicilio conyugal en territorio nacional cuando éste radique en el extranjero por encargo o comisión del gobierno mexicano.
Presentar original y dos fotocopias de una identificación oficial vigente, con fotografía y firma del cónyuge mexicano.
Presentar una carta, bajo protesta de decir verdad, señalando con claridad el número de salidas y entradas que ha realizado del y hacia el país en los dos años anteriores a la presentación de la solicitud, para el cómputo de ausencias, a que se refiere el artículo 21 de la Ley, acompañar dos fotocopias.
Entregar constancia o certificado de no antecedentes penales expedido por autoridad competente a nivel federal y local dependiendo del lugar de su residencia, en original y fotocopia.
Acreditar que sabe hablar español, que conoce la historia del país y que está integrado a la cultura nacional.
Entregar dos fotografías iguales recientes a color, tamaño pasaporte (4.5 x 3.5 cms.), con fondo blanco, de frente, sin anteojos, cabeza descubierta.
Presentar el comprobante del pago de derechos correspondiente, en original.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.
________________________________________________________________
Foto de portada: EFE.